
Iga Swiatek denuncia el duro calendario y falta de atención a la salud de las tenistas
Las tenistas expresan preocupación por el exigente calendario y la falta de influencia en decisiones de la WTA que afectan su salud mental y física.

Las tenistas han estado alzando sus voces sobre la exigente temporada de torneos que enfrentan y la escasa duración de las vacaciones entre competencias. Esta semana, la número uno mundial, Iga Swiatek, expresó su preocupación en el US Open acerca de la falta de atención a las inquietudes de las jugadoras en relación con el posible daño a su salud mental y física como resultado del calendario exigente y la obligación de participar en una mayor cantidad de eventos. Estas preocupaciones no han pasado desapercibidas, y vale la pena analizarlas en detalle.
El agotador calendario de torneos del US Open
Según la polaca Swiatek, el calendario actual es extremadamente agobiante para las jugadoras. La tenista manifestó que existe una gran cantidad de torneos en los que se les exige participación obligatoria, lo que no les deja tiempo suficiente para mejorar su desempeño y reflexionar sobre su juego. “Vamos de un torneo a otro”, lamentó Swiatek, señalando el ritmo frenético que deben seguir las tenistas a lo largo de la temporada.
El cambio en las reglas también ha generado malestar entre las jugadoras. Según Swiatek, las jugadoras no han tenido la oportunidad de incidir en las decisiones relacionadas con el calendario y las normas de participación. “No es la única que plantea esos cuestionamientos", comentó.
El descontento por la falta de participación en la toma de decisiones resuena entre otras tenistas, lo que indica que la situación no es aislada.
El aumento de la carga de trabajo: ¿una medida adecuada?
El nuevo calendario para 2024 establece que, además de los cuatro torneos de Grand Slam, las tenistas deberán participar en 16 eventos de la WTA, en contraste con los 10 del 2023. Este aumento en la carga de trabajo representa un desafío considerable para las jugadoras, quienes deben adaptarse a una mayor cantidad de competiciones en un período de tiempo más corto.
La postura de la WTA
La nueva directora ejecutiva de la WTA, Portia Archer, reconoció la longitud de la temporada de tenis y el exigente calendario al que deben someterse las jugadoras. Archer afirmó que la gira femenina está dispuesta a tomar en cuenta los comentarios de las tenistas y los torneos, mostrando apertura para realizar ajustes en el futuro si es necesario. Esta postura podría abrir nuevas oportunidades para que las tenistas expresen sus inquietudes y contribuyan a la elaboración de un calendario más equilibrado y sustentable.
Las tenistas han manifestado su preocupación por el exigente calendario de torneos y la escasa duración de las vacaciones entre competencias, cuestiones que afectan tanto su salud mental como la física. La falta de participación en la toma de decisiones sobre el calendario y las modificaciones en las normas de participación han generado malestar en el circuito femenino. El incremento en la carga de trabajo para 2024 representa un desafío significativo para las jugadoras, afectando su capacidad para gestionar su desempeño y bienestar a lo largo de la temporada. La apertura de la WTA para escuchar las inquietudes de las tenistas y los torneos ofrece un rayo de esperanza para que se puedan explorar cambios en el futuro. Es fundamental garantizar que el circuito femenino progrese de manera sostenible, justa y equilibrada, tomando en cuenta las voces y necesidades de quienes lo integran.
Compartir noticia