
El impacto positivo de tener mascotas en la salud mental y física post-COVID
Tener mascotas mejora significativamente la salud física y emocional, reduce el estrés y la depresión, y fomenta la actividad física y longevidad.

El tener una mascota se ha vuelto una tendencia global que ha impactado positivamente en aproximadamente un 70% de los hogares. Estas criaturas no solo aportan alegría y compañía, sino que también desempeñan un papel crucial en nuestra salud física y emocional.
Beneficios asociados a tener mascotas
Las evidencias científicas respaldan la afirmación de que los dueños de mascotas disfrutan de una mejor salud. Varios estudios a lo largo de los años han demostrado que aquellas personas que comparten su vida con animales presentan una menor incidencia de problemas como el estrés, la depresión y la ansiedad. La interacción con las mascotas, incluso algo tan simple como acariciarlas, ha demostrado tener efectos significativos en la reducción de los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés, al mismo tiempo que aumentan los niveles de oxitocina, la hormona del amor y la conexión social.
La influencia de las mascotas en la salud mental post-COVID
El impacto de la pandemia de COVID-19 ha reconfigurado nuestras vidas de maneras impensadas. Durante los períodos de confinamiento, muchos individuos encontraron en sus mascotas una fuente primordial de apoyo emocional y físico. Un reciente estudio resalta cómo la compañía de las mascotas ha brindado un alivio significativo a los efectos adversos del aislamiento social y del estrés asociado a la pandemia. La presencia constante de animales en el hogar ha demostrado ser un factor vital para mitigar las dificultades emocionales experimentadas durante este periodo crítico.
Además de los beneficios emocionales, la tenencia de mascotas también ha repercutido positivamente en la salud física de sus dueños. La responsabilidad de sacar a pasear a los perros, por ejemplo, ha motivado a muchas personas a ser más activas físicamente. Esta actividad regular no solo contribuye a un mejor estado físico, sino que también está asociada a una mayor esperanza de vida. La interacción continua con los animales ha evidenciado reducciones en los niveles de presión arterial y mejoras en la función cardiovascular, factores indispensables para un envejecimiento saludable.
La resiliencia y el impacto en la salud mental
El estudio realizado abarcó a personas de entre 50 y 80 años, con el propósito de explorar los beneficios que las mascotas aportan a los hogares, especialmente en términos de salud y resiliencia emocional. Se observó que los dueños de mascotas presentaban mayores niveles de resiliencia, es decir, una capacidad superior para sobreponerse a situaciones adversas y momentos difíciles que la vida puede presentar. Asimismo, se identificó que la presencia de mascotas contribuye a mitigar los efectos de la depresión, proporcionando una forma de apoyo emocional que resulta invaluable en momentos de dificultad.
Compartir noticia