Importancia de elegir grasas adecuadas para una dieta saludable en la salud cardiovascular

La adecuada elección y moderación en el consumo de grasas "buenas" versus "malas" es crucial para la salud cardiovascular.

La conexión entre la alimentación y la salud cardiovascular ha cobrado relevancia en la sociedad actual, siendo uno de los nutrientes que más ha generado controversia en los últimos años la grasa. Sin embargo, es fundamental señalar que no todas las grasas son iguales y es esencial comprender cuáles son beneficiosas para nuestra salud y cuáles pueden perjudicarla, con el fin de tomar decisiones informadas en nuestra alimentación diaria.

Las grasas son nutrientes que desempeñan diversas funciones en nuestro organismo, entre ellas, proporcionan energía, contribuyen a mantener la piel y el cabello saludables, así como también facilitan la absorción de las vitaminas A, D, E y K, entre otros beneficios. Sin embargo, en la actualidad, se ha creado una clasificación de las grasas en “buenas” y “malas”, debido a que el consumo excesivo de las grasas “malas” puede tener efectos adversos en la salud.

Clasificación de grasas

De acuerdo con información proporcionada por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, las grasas “buenas” son aquellas que se clasifican como monoinsaturadas y poliinsaturadas, siendo algunas de ellas esenciales, ya que el organismo no puede producirlas y deben ser obtenidas a través de la alimentación. Ejemplos de estas grasas saludables incluyen el salmón, sardinas, atún, aceite de oliva, canola, cártamo, girasol, maíz y soya.

Por otro lado, se encuentran las “grasas malas”, que son las saturadas y trans. El consumo excesivo de estas grasas eleva el nivel de colesterol LDL (“malo”), aumentando el riesgo de sufrir un ataque cardiaco, accidente cerebrovascular u otros problemas de salud más graves. Estas grasas se encuentran principalmente en alimentos de origen animal como la leche entera, queso, manteca, carnes rojas, así como en productos de repostería, margarina y alimentos fritos.

Recomendaciones para una dieta saludable

Ante esta información, es recomendable optar por leche y productos lácteos bajos en grasa, sustituir las carnes rojas por carne magra o pollo, y aumentar el consumo de pescado. Asimismo, se sugiere cocinar con aceites líquidos, leer las etiquetas de los productos

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI