Incremento del 4.21% en la UMA: Nuevos valores para 2025 según el Inegi
El Inegi actualizó el valor de la UMA a 113.14 pesos, vigente desde febrero de 2025, representando un aumento del 4.21%.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgó una actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), estableciéndolo en 113.14 pesos a partir del 1 de febrero de 2025. Este ajuste implica un incremento del 4.21 por ciento en comparación con el año 2024, cifra resultante de multiplicar el valor de la UMA anterior por el resultado de la suma de uno más el crecimiento interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), tal como explica el Inegi.
Nuevos valores de la UMA
La institución precisó que los nuevos valores de la UMA para este 2025 son los siguientes:
Diario: 113.14 pesos
Mensual: 3 mil 439.46 pesos
Anual: 41 mil 273.52 pesos
Función de la UMA en México
La UMA tiene un rol crucial en el ámbito fiscal y legal en México, ya que se utiliza como referencia para determinar el monto de diversos pagos. Entre las obligaciones fiscales que se calculan en UMAs se incluyen multas, impuestos, trámites gubernamentales, créditos hipotecarios y prestaciones, según informa Aspel.
Uno de los aspectos más relevantes de esta unidad es que, a partir del 1 de febrero de 2025, todas las multas relacionadas con infracciones a leyes y regulaciones se calcularán en UMAs, lo que implica un incremento en el monto a pagar en caso de comisión de faltas.
Origen de la UMA
La UMA fue introducida en 2016 con el objetivo de reemplazar el esquema basado en las "Veces Salario Mínimo". Este cambio se realizó debido a que el incremento en el salario mínimo también repercutía en el aumento de las obligaciones fiscales.
La implementación de la UMA busca asegurar que las obligaciones fiscales se ajusten de manera más equitativa y proporcional, evitando que los aumentos en el salario mínimo generen un impacto desproporcionado en las obligaciones tributarias de los ciudadanos y empresas.
Este ajuste en el valor de la UMA tendrá un impacto directo en la ciudadanía y en el ámbito empresarial, ya que diversas obligaciones fiscales, como el pago de impuestos y multas, se verán afectadas por estos nuevos montos. Es fundamental que tanto individuos como empresas tomen conocimiento de esta actualización para poder planificar y cumplir con sus obligaciones fiscales de manera adecuada.
Compartir noticia