Investigador de la UNAM propone reutilizar aguas residuales para mitigar efectos de sequía

El tratamiento y reutilización de aguas residuales representan una solución innovadora para mitigar la escasez de agua potable y afrontar los desafíos de la sequía en México. El destacado investigador Francisco Javier Cervantes Carrillo, perteneciente al Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Unidad Juriquilla, ha resaltado la relevancia de esta práctica como una medida efectiva para enfrentar la problemática hídrica en el país.

El impacto de la reutilización de aguas residuales

Según las afirmaciones de Cervantes Carrillo, galardonado con el Premio al Mérito Empresarial, Querétaro 2023, en la categoría Ciencia y Tecnología, la reutilización de aguas residuales para actividades agrícolas e industriales puede tener un efecto significativo en la mitigación de los efectos de la sequía. Esto se traduce en una potencial solución para la escasez de agua potable, un problema que afecta a numerosas comununidades en México.

El aporte a la agricultura y la industria

El investigador resalta la necesidad imperante de implementar nuevas estrategias que satisfagan la creciente demanda de agua en sectores críticos como la agricultura, el cual actualmente consume el 70% del recurso hídrico en México. La viabilidad técnica para incrementar el tratamiento de aguas residuales es evidente, sin embargo, destaca la importancia de informar a la sociedad y comprometer a las empresas en esta visión más integral y sostenible.

Desafíos y oportunidades en México

México enfrenta desafíos significativos en términos hídricos, como la sequía prolongada y el insuficiente saneamiento de aguas residuales. Según un informe de la ONU, únicamente el 50% de las aguas residuales en el país se someten a un tratamiento adecuado, lo que genera impactos ambientales negativos. Ante esta realidad, la promoción de alianzas entre universidades, el gobierno y el sector empresarial cobra especial relevancia para capitalizar los avances científicos y tecnológicos en el tratamiento de aguas residuales. Este enfoque colaborativo puede contribuir significativamente a la sustentabilidad y fomentar la economía circular en el ámbito industrial.

La reutilización de aguas residuales emerge como una oportunidad prometedora para enfrentar los desafíos hídricos en México, al tiempo que ofrece soluciones concretas para la escasez de agua potable y los efectos de la sequía. La llamada a la acción es clara: es imperativo promover una mayor conciencia sobre la importancia de esta práctica e involucrar a todos los actores relevantes en un esfuerzo conjunto por alcanzar un futuro más sostenible y resiliente en términos hídricos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI