Ken Salazar se despide como embajador de EE.UU. en México tras tensiones bilaterales
El embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, se despidió sin arrepentimientos y resaltó la cooperación histórica entre ambos países.
Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México, se despidió con un mensaje final en el que expresó que no se “arrepiente de nada”, a pesar de las tensiones bilaterales surgidas por las críticas de Washington a la reforma judicial y la producción de fentanilo en el país.
Trabajo bilateral y cooperación
Durante su conferencia de prensa de despedida, Salazar destacó su compromiso con el trabajo conjunto entre ambos países, subrayando la importancia de un enfoque más frecuente en la colaboración. A lo largo de su mandato, que se extendió desde 2021, el embajador enfatizó los logros en la cooperación histórica entre Estados Unidos y México, consolidando a América del Norte como una de las principales potencias económicas del mundo.
Transiciones políticas en Estados Unidos
Con la inminente asunción del presidente electo, Donald Trump, el embajador Salazar dejó entrever su percepción sobre la designación del coronel en retiro Ronald Johnson como candidato a embajador estadounidense en México. Esta transición política se encuentra sujeta a la aprobación del Senado de Estados Unidos.
Criticas a la reforma judicial
El embajador Ken Salazar, a lo largo de su mandato, mantuvo una relación cercana con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, esta vínculo experimentó tensiones con el transcurso del tiempo. Salazar expresó su preocupación por la reforma judicial que propone la elección popular de jueces, así como por la política de seguridad del gobierno mexicano, formulando críticas directas a dichas cuestiones.
El fentanilo
Un debate apremiante que marcó el final del mandato de Ken Salazar fue la problemática del fentanilo, un opioide sintético que ha causado un grave impacto en la salud pública de Estados Unidos, con una alarmante ola de muertes por sobredosis. Washington ha dirigido sus miradas hacia México y China como los centros de producción de esta sustancia, intensificando los llamados a ambos países para que tomen medidas enérgicas contra su fabricación.
Deportes humanos
Ken Salazar también se refirió a la cuestión migratoria y a la incertidumbre que genera en la población migrante en Estados Unidos. Reconoció que la llegada de Trump a la Casa Blanca conllevaría cambios significativos en las políticas migratorias, generando un clima de temor entre los migrantes, especialmente los mexicanos, que representan una parte considerable de la población indocumentada en el país del norte.
Propuestas de colaboración regional
En el contexto de las tensiones migratorias, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una reunión entre los ministros de Exteriores de América Latina para abordar el fenómeno de la migración en la nueva realidad política de Estados Unidos. La presidenta, al expresar su disposición para recibir a los mexicanos deportados, reiteró la importancia de coordinar esfuerzos regionales para enfrentar los desafíos derivados de los cambios en la política migratoria estadounidense.
Compartir noticia