La ministra Lenia Batres advierte sobre posible 'golpe de Estado' en reforma judicial de SCJN.

La ministra Lenia Batres Guadarrama advirtió sobre un posible 'golpe de Estado' al cuestionarse la reforma constitucional al Poder Judicial promulgada por AMLO.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que se cometa un 'golpe de Estado' al oponerse a que el Máximo Tribunal acepte a trámite las consultas destinadas a frenar la implementación de la reforma constitucional al Poder Judicial, la cual ya fue promulgada.

La advertencia de Batres Guadarrama

Durante la sesión del 3 de octubre, la ministra expresó su rechazo a la aceptación de las solicitudes presentadas a la SCJN para revisar la reforma constitucional al Poder Judicial, enviada al Congreso y promulgada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Junto a Loretta Ortíz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, Batres Guadarrama argumentó que admitir estas solicitudes implicaría la usurpación de facultades por parte de la Suprema Corte, transgrediendo el principio de supremacía constitucional, así como la división de poderes y el estado de derecho.

La respuesta de Fernández Noroña

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la Republica, Gerardo Fernández Noroña, expresó su descontento al considerar que la SCJN se posicionó por encima de los demás Poderes del Estado, afirmando que demuestra su carácter faccioso

La votación de la SCJN

En un votación que resultó en ocho votos a favor y tres en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió llevar a cabo un análisis de la reforma judicial. Esta acción fue el resultado de una revisión a las consultas presentadas por magistrados y jueces federales, quienes buscaron frenar la consolidación de la reforma judicial al alegar un posible atentado contra la independencia judicial.

El impacto en la elección de jueces

Asimismo, la SCJN tiene en sus manos la decisión de conceder o no la suspensión en la implementación de las modificaciones constitucionales y procedimientos, hasta que se resuelva de fondo la constitucionalidad de la reforma ya aprobada y promulgada. La ministra Lenia Batres Guadarrama, al igual que Loretta Ortíz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, manifestaron su postura en contra de la iniciativa. En contraposición, Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz, Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández mostraron su respaldo al proyecto.

El proceso electoral extraordinario

En medio de esta controversia, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha iniciado el proceso electoral extraordinario, enfocándose en los detalles necesarios para llevar a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros programada para el 1 de junio de 2025.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI