La OMS muestra preocupación por la falta de acuerdo entre países para abordar futuras pandemias

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su profunda preocupación por la falta de compromiso de los países para alcanzar un acuerdo que permita abordar eficazmente futuras pandemias a nivel global. En el marco de la 154ª reunión del Consejo Ejecutivo, Tedros lamentó que a pesar del compromiso adquirido en 2023, el tiempo para concluir las negociaciones sobre el acuerdo sobre la pandemia y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional es escaso y aún quedan importantes cuestiones por resolver.

Advertencias sobre las graves consecuencias

El director de la OMS advirtió sobre las graves consecuencias de no lograr un consenso en torno a este acuerdo, calificándolo como una oportunidad perdida que podría no ser perdonada por las generaciones futuras. Tedros Adhanom Ghebreyesus enfatizó la necesidad de valentía y compromiso por parte de todos los involucrados, subrayando que el estancamiento en las posiciones no conducirá a un consenso satisfactorio.

Avances en la promoción de la salud a nivel mundial

El balance de la OMS durante el año 2023 incluye importantes avances en la promoción de la salud a nivel mundial, como la disminución del consumo de tabaco en 150 países, lo que ha resultado en 19 millones de fumadores menos en todo el mundo en comparación con hace dos años. Además, se destacó la aprobación de prohibiciones o límites a las grasas trans en seis países, que entraron en vigor en otros siete.

Apoyo en la lucha contra la emaciación y la obesidad infantil

La OMS también ha brindado apoyo a numerosos países en la lucha contra la emaciación y la obesidad infantil, la promoción de la lactancia materna, el aumento de impuestos sobre el alcohol, el tabaco y las bebidas azucaradas, la regulación de la comercialización de productos no saludables dirigidos a niños, incluidos los cigarrillos electrónicos, y la promoción de la actividad física.

Respaldo en la construcción de sistemas de salud resilientes

Durante el año pasado, la Organización ha respaldado a más de 50 países en la construcción de sistemas de salud resilientes y sostenibles desde el punto de vista medioambiental, así como en el desarrollo de planes de acción de 'One Health', reconociendo la estrecha relación entre la salud humana, animal y ambiental. Asimismo, ha ofrecido soporte a los países en su camino hacia la cobertura sanitaria universal, destacando su labor para fortalecer los sistemas de salud y los servicios relacionados con la salud materno-infantil, así como el abordaje de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI