Luis Mario Nájera: de sparring a medallista paralímpico en París 2024, un inspirador camino

Luis Mario Nájera, medallista de taekwondo en París 2024, combina su trayectoria deportiva con los estudios de Negocios y Liderazgo, tras iniciar en fútbol.

Desde sus primeros pasos en la vida, Luis Mario Nájera, un joven chiapaneco nacido en Venustiano Carranza, mostró interés por el deporte, específicamente por el fútbol. Sin embargo, su padre decidió inscribirlo en taekwondo, lo que marcaría el inicio de una trayectoria deportiva excepcional. A pesar de la adversidad, Nájera ha demostrado que la perseverancia y la dedicación pueden llevar a grandes logros.

De sparring a medallista paralímpico

Durante la preparación para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Luis Mario Nájera se desempeñó como sparring de sus compañeros, una labor fundamental pero a menudo pasó desapercibida. Sin embargo, este sacrificio no fue en vano, ya que cuatro años después, en los Juegos Paralímpicos de París 2024, Nájera logró un lugar en la final de para taekwondo, cumpliendo su sueño de subir al podio. En esta ocasión, se colgó la medalla de plata en la categoría K44 -80 kg, detrás de su rival Asadbek Toshtemirov de Uzbekistán. Este logro no solo representa una victoria personal, sino también un hito para el deporte adaptado en México.

Un atleta versátil y comprometido

El chiapaneco demuestra su versatilidad al dedicar tiempo no solo al taekwondo, sino también practicando ciclismo de montaña y ruta cuando no está en pleno entrenamiento. Además, Nájera logra mantener un equilibrio entre su carrera deportiva y sus estudios universitarios, todos estos aspectos evidencian su compromiso y dedicación en múltiples áreas.

Un nuevo camino en el camino del deporte

El camino hacia el éxito en el deporte a menudo requiere sacrificios y cambios significativos en la vida de los atletas. Para poder seguir su sueño en el para taekwondo, Luis Mario Nájera se vio obligado a mudarse a la Ciudad de México, dejando atrás a su familia y su hogar en Chiapas. Este cambio de vida no fue fácil, pero la determinación de Nájera para alcanzar sus metas deportivas superó cualquier obstáculo que se presentó en el camino.

El viaje hacia el éxito en el deporte adaptado

El ingreso de Nájera al para taekwondo en 2018 marcó un punto de inflexión en su carrera deportiva. A partir de este momento, comenzó a participar en torneos internacionales, donde tuvo la oportunidad de conocer a colegas y competidores de alto rendimiento, como Juan Diego García. Esta experiencia no solo le permitió adquirir habilidades y conocimientos valiosos, sino que también le brindó la oportunidad de establecer lazos de camaradería y colaboración con otros atletas.

Un futuro prometedor

El futuro pinta brillante para Luis Mario Nájera, tanto en el ámbito deportivo como en el académico. Si bien ha tenido que abandonar temporalmente sus estudios en pedagogía debido a sus compromisos deportivos, actualmente se encuentra cursando la carrera de Negocios y Liderazgo. Con su tenacidad y enfoque, es probable que Nájera continúe dejando su huella tanto en la arena deportiva como en el mundo académico y profesional.

En resumen, Luis Mario Nájera es un claro ejemplo de superación, dedicación y versatilidad. Su trayectoria en el deporte adaptado, su capacidad para equilibrar la vida académica y deportiva, así como su enfoque en el logro de sus metas, lo convierten en un modelo a seguir para las generaciones futuras. Con cada desafío superado y cada meta alcanzada, Nájera demuestra que la perseverancia y el trabajo arduo pueden llevar a la consecución de sueños que parecen inalcanzables.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI