
Mexicana cumple su primer mes como aerolínea comercial con deficiencias en atención al cliente

La aerolínea comercial Mexicana ha concluido su primer mes de operaciones con preocupantes niveles de deficiencia en el servicio al cliente, a pesar de haber alcanzado una cantidad considerable de vuelos y pasajeros a bordo. Especialistas en el área de aviación han advertido sobre las problemáticas que enfrenta la aerolínea perteneciente al Estado mexicano, las cuales podrían impactar negativamente en su futuro.
Desempeño Operativo
Desde que inició sus operaciones el 26 de diciembre, Mexicana ha llevado a cabo un total de 160 vuelos durante enero, transportando a 12,424 pasajeros. Esto indica un promedio de 77 pasajeros por avión, representando apenas el 43% de la capacidad de los Boeing 737-800, que pueden albergar hasta 180 personas.
Problemas Reportados
Según informes de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), se han registrado diversas incidencias preocupantes. Estas incluyen casos de vuelos con un único pasajero, dificultades para obtener pases de abordar a través de la página web, y la falta de personal para orientar a los viajeros en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Opiniones de Especialistas
Rogelio Rodríguez, titular de posgrado de la Cátedra de Derecho Aéreo y Espacial de la Facultad de Derecho de la UNAM, ha destacado la importancia de que Mexicana enfoque esfuerzos en la comercialización y atención al cliente, en lugar de depender únicamente de acuerdos o decretos presidenciales. Rodríguez insta a la aerolínea a participar en ferias turísticas y colaborar con la iniciativa privada, hoteles y agencias de viaje.
Retos Futuros
Para Juan Carlos Machorro, experto en derecho aeronáutico, el bajo nivel de ocupación de los vuelos de Mexicana podría ser un presagio de dificultades financieras. Se plantea la posibilidad de que la aerolínea requiera fuertes subsidios del gobierno para mantenerse a flote. A su vez, Juan Antonio José, analista de aviación, sugiere que los datos iniciales apuntan a una improvisación por parte de Mexicana, evidenciando una falta de estudios de mercado para determinar la demanda y rentabilidad social de los vuelos.
Desafíos de la Competencia
De acuerdo con Rodríguez, todas las nuevas aerolíneas enfrentan pérdidas en sus primeros dos años, ya que buscan crear una base de mercado con tarifas reducidas. Sin embargo, es crucial que eventualmente logren alcanzar un equilibrio económico para mantener su viabilidad. Además, el experto resalta que Mexicana debe poner un mayor énfasis en la satisfacción del pasajero, ya que a largo plazo la competencia y los posibles cambios en la política gubernamental podrían impactar su situación financiera.
Compartir noticia