México lidera expansión de empresas de inteligencia artificial en Latinoamérica

México lideró la expansión de empresas de inteligencia artificial en Latinoamérica, concentrando inversiones y empleo en el sector, a pesar de desafíos en adopción y talento.

México se ha consolidado como líder en la expansión de empresas de inteligencia artificial (IA) en Latinoamérica entre 2018 y 2024, sumando 362 compañías este año, lo que representa un crecimiento exponencial de casi 10 veces. Este dato fue revelado en un reporte conjunto realizado por la incubadora de emprendimientos Endeavor y el banco Santander. Según el estudio titulado ‘La era de la IA en México’, el número de empresas relacionadas con el uso de IA en el país experimentó un increíble aumento del 965 % en ese periodo, pasando de 34 emprendimientos en 2018 a 362 en 2024.

Esta tendencia ha consolidado a México como una potencia en la transformación digital en la región, destacándose como un centro para la innovación en IA por encima de otros países como Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta posición de liderazgo no solo posiciona a México como un referente en términos de desarrollo de tecnologías emergentes, sino que también genera un impacto significativo en la economía y el empleo del país.

Inversiones millonarias y generación de empleo

El informe de Endeavor y Santander México estima que solo en los años 2022 y 2023, las empresas de IA en México han recibido inversiones por cerca de 640 millones de dólares. Este capital ha propiciado la generación de 11,273 empleos en el país, reflejando el impacto directo que tiene el crecimiento del sector en la creación de oportunidades laborales.

Además, se espera que en promedio, las empresas de IA generen ingresos por más de 1.3 millones de dólares. Este panorama evidencia la viabilidad y rentabilidad de los emprendimientos relacionados con la inteligencia artificial, lo que incentiva la inversión en este sector en constante expansión.

Segmentos destacados y distribución geográfica

Dentro del panorama de empresas de IA en México, se destacan segmentos como ‘Business Intelligence & Analytics (Inteligencia y análisis de negocios)’, con un 32 % del mercado, seguido por ‘Machine Learning (aprendizaje autónomo)’ con un 23 %, y ‘RPA (automatización robótica de procesos) & Robótica’ con un 13 %.

En cuanto a la distribución geográfica de las empresas de IA en México, se observa que la Ciudad de México se posiciona como el principal destino para la inversión en IA, concentrando el 49 % de los emprendimientos del sector, lo que equivale a 180 empresas. En segundo lugar se encuentra Jalisco con un 10 % (34 empresas) y Nuevo León con un 9 % (32 empresas). Este mapa de distribución evidencia la diversidad de talentos y la capacidad de desarrollo de tecnologías de IA en diferentes regiones del país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.