Misterio resuelto: ¿Por qué murieron millones de estrellas de mar en el Pacífico?

Se ha descubierto que bacterias Vibrio pectenicida causan la muerte masiva de estrellas de mar en el Pacífico Norte desde 2013.

El misterio que ha envuelto la muerte masiva de millones de estrellas de mar en el Pacífico Norte finalmente comienza a desvelarse. Científicos han identificado la causa detrás de esta epidemia que se extiende desde hace más de una década, cobrándose la vida de más de 5 mil millones de estos animales desde México hasta Alaska.

Declive de millones de estrellas de Mar

Las estrellas de mar, criaturas fascinantes conocidas por sus cinco brazos (aunque algunas especies pueden tener hasta 24) y su variedad de colores, han experimentado un devastador declive. Una enfermedad de desgaste ha afectado a más de 20 especies, con la estrella de mar girasol sufriendo una pérdida del 90% de su población en los primeros cinco años del brote. La situación es tan alarmante que Alyssa Gehman, ecóloga de enfermedades marinas en el Instituto Hakai en Columbia Británica, describe el fenómeno como "realmente bastante espantoso".

Las estrellas de mar saludables poseen brazos hinchados que se extienden directamente, pero la enfermedad de desgaste les causa lesiones y, finalmente, la caída de sus brazos. Esta imagen grotesca ilustra la gravedad del problema que ha afectado a los ecosistemas del Pacífico.

Después de más de una década de investigación llena de pistas falsas y contratiempos, los científicos han identificado a las bacterias como el culpable detrás de esta mortandad masiva. Estas mismas bacterias también han infectado a otros mariscos, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature Ecology and Evolution. Este hallazgo resuelve una pregunta que ha intrigado a la comunidad científica durante años.

La identificación del agente causante no fue tarea fácil. Inicialmente, los investigadores sospecharon de un virus, pero el densovirus resultó ser un residente normal en las estrellas de mar sanas y no estaba relacionado con la enfermedad. Además, los estudios previos se centraron en tejidos de estrellas de mar muertas, lo que impedía identificar el fluido corporal (fluido celómico) donde se encontraban las bacterias Vibrio pectenicida.

Este último estudio, que incluyó un análisis detallado del fluido celómico, ha sido elogiado por expertos como un trabajo de detective inteligente y significativo. Ahora que se conoce la causa, los científicos tienen una mejor oportunidad de intervenir y ayudar a las estrellas de mar.

Las posibilidades de intervención son diversas. Los científicos pueden evaluar la salud de las estrellas de mar restantes, considerar su reubicación o criarlas en cautiverio para luego trasplantarlas a áreas afectadas. También pueden investigar si algunas poblaciones han desarrollado inmunidad natural y explorar tratamientos como los probióticos para aumentar la resistencia a la enfermedad.

La recuperación de las poblaciones de estrellas de mar no solo es crucial para estas criaturas, sino también para la totalidad de los ecosistemas del Pacífico. Las estrellas de mar actúan como depredadores de los erizos de mar, manteniendo su población bajo control. Con una población significativamente reducida de estrellas de mar, los erizos de mar han experimentado un crecimiento explosivo, devorando aproximadamente el 95% de los bosques de algas en el norte de California en solo una década.

Estos bosques de algas son vitales porque proporcionan alimento y hábitat para una amplia variedad de animales, incluyendo peces, nutrias marinas y focas. La restauración de las poblaciones de estrellas de mar tiene el potencial de permitir que estos bosques de algas, denominados "las selvas tropicales del océano" por Thurber, vuelvan a crecer.

La lucha para recuperar los ecosistemas del Pacífico es un desafío complejo, pero con el conocimiento adquirido sobre la causa de la muerte masiva de las estrellas de mar y las estrategias de intervención disponibles, existe la esperanza de revertir este daño ambiental y restaurar el equilibrio natural de estos frágiles entornos marinos. La preservación de las especies marinas y la protección de los ecosistemas son tareas fundamentales para garantizar la salud del planeta y el bienestar de las generaciones futuras.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI