
Mitos y realidades sobre el eclipse solar total en México el 8 de abril
Un eclipse solar no hace que las personas bajen de peso, ya que las fuerzas gravitacionales afectan principalmente a los océanos.

El próximo lunes 8 de abril, México será testigo de un eclipse solar total que ha despertado la curiosidad de muchas personas. Con este evento, han surgido distintos mitos acerca del impacto que este fenómeno astronómico tendría en la Tierra y en las personas que lo observen. Sin embargo, es importante separar la realidad de la ficción y comprender la verdadera naturaleza de este suceso.
El mito del descenso de peso durante el eclipse
Uno de los mitos más populares vinculados al eclipse solar es la idea de que las personas experimentarán un descenso en su peso durante el evento. Esta creencia ha sido objeto de especulación a lo largo del tiempo, pero ¿tiene alguna base científica?
De acuerdo con la investigadora Julieta Fierro Gossman del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este mito se originó a partir de una interpretación errónea de los fenómenos astronómicos involucrados en el eclipse solar. Si bien es cierto que la alineación del Sol y la Luna puede intensificar los efectos de las mareas en el planeta, esto no se traduce en que las personas experimenten cambios significativos en su peso durante el evento.
Al explicar la falta de fundamento detrás del mito del descenso de peso durante el eclipse, Fierro Gossman señaló que si bien la Tierra experimenta efectos en sus extremos debido a las fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol, los seres humanos no están sujetos a los mismos cambios gravitacionales que los océanos. En consecuencia, no es probable que las personas experimenten alteraciones en su peso de manera significativa durante el eclipse.
Duración y detalles del eclipse solar del 8 de abril de 2024
El eclipse solar total que ocurrirá el 8 de abril de 2024 en México tendrá una duración total de 2 horas y 41 minutos. Este evento astronómico será visible en distintas partes del país, brindando a los espectadores la oportunidad de presenciar un fenómeno extraordinario en el cielo mexicano.
Es importante recordar que, si bien el eclipse solar total genera asombro y fascinación, también es esencial abordar la información con base científica y separar los mitos de la realidad. Este tipo de eventos nos invita a reflexionar sobre la complejidad y belleza del universo, brindándonos la oportunidad de apreciar la magnificencia de la naturaleza y la importancia de comprenderla de manera fundamentada.
Compartir noticia