
Fallece la atleta olímpica Rebecca Cheptegei víctima de violencia doméstica en Kenia
La deportista olímpica Rebecca Cheptegei falleció tras sufrir quemaduras en un ataque de su pareja.

La atleta olímpica ugandesa Rebecca Cheptegei falleció en un hospital de Kenia a consecuencia de graves quemaduras. Tenía el 80% de su cuerpo quemado tras un ataque de su pareja. La noticia fue confirmada por Owen Menach, vocero del Hospital Docente y de Referencia de Moi en Eldoret. La corredora, de 33 años, había sido ingresada en estado crítico y falleció debido a la gravedad de sus lesiones.
Rebecca Cheptegei asesinada por su pareja
Rebecca Cheptegei había competido en la prueba femenina de maratón en Los Juegos Olímpicos de París menos de un mes antes del ataque. Lamentablemente, su participación en el evento internacional quedó marcada por esta violencia absurda, que le costó la vida.
Su padre, Joseph Cheptegei, expresó su profundo dolor por la pérdida de su hija, a quien describió como una persona muy comprensiva, y manifestó su deseo de que se haga justicia. Según la Policía del condado de Trans Nzoia, el autor del ignominioso crimen, Dickson Ndiema, arrojó combustible sobre la atleta y la incineró durante una discusión, causando así sus mortales quemaduras. Ndiema también presenta lesiones por quemaduras, afectando el 30% de su cuerpo.
La Federación de Atletismo de Uganda lamentó profundamente la muerte de Cheptegei, condenando con firmeza la violencia doméstica y pidiendo justicia por el trágico desenlace que sufrió la deportista.
El presidente del Comité Olímpico de Uganda, Donald Rukare, también se pronunció sobre el lamentable suceso calificándolo como un acto cobarde que privó al deporte de una destacada atleta.
En los últimos años, el ámbito deportivo ha estado marcado por una serie de incidentes fatales, donde atletas han sido víctimas de crímenes violentos. Casos como el asesinato del corredor y vallista olímpico ugandés Benjamin Kiplagat, y el de la deportista bahreiní de origen keniano Damaris Muthee, entre otros, evidencian la gravedad de la violencia de género en el deporte.
La pérdida de Rebecca Cheptegei representa un duro golpe para el deporte ugandés y para la comunidad olímpica en general. Su partida deja un vacío irreparable y refleja la urgencia de abordar y erradicar la violencia de género, que sigue afectando la vida y la carrera de mujeres atletas
La historia de Cheptegei, como la de tantas mujeres en el ámbito deportivo, debe servir como un llamado a la acción para prevenir y combatir cualquier forma de violencia o abuso, garantizando así que las atletas puedan desempeñarse en un entorno seguro y libre de riesgos.
La lucha contra la violencia de género en el deporte
Es fundamental que la comunidad deportiva, junto con las instituciones pertinentes, unan esfuerzos para desarrollar e implementar políticas y programas que promuevan un deporte seguro, donde las mujeres puedan desenvolverse con total libertad y sin temor a ser víctimas de violencia o abuso.
El legado de Rebecca Cheptegei debe perdurar como un recordatorio de que es necesario seguir luchando por la igualdad y el respeto en todos los ámbitos, y con mayor énfasis en el deporte, donde cada atleta debe poder enfocarse en su desempeño sin ser afectada por factores externos que pongan en riesgo su integridad y seguridad.
Compartir noticia