
Música: el recuerdo que permanece en el cerebro y cura al paciente
La música estimula recuerdos y puede ayudar en la recuperación cerebral, incluso en casos de demencia o Alzheimer, como demuestran estudios del Hospital Houston Methodist.

En el fascinante mundo de la neurociencia se han descubierto conexiones sorprendentes entre la música y nuestra memoria. La capacidad de la música para evocar recuerdos poderosos es un fenómeno ampliamente reconocido, pero ahora los investigadores están desentrañando los mecanismos complejos que subyacen a este vínculo emocional.
Un ejemplo vívido de esta conexión se observa en el caso de Rudy, un tenor de 93 años con demencia, quien al escuchar "El Ave María" acompañado por la joven cantante Yvon Kanters, recupera su voz y pasión por la música. Otro testimonio notable es el de Martha González Saldaña, una bailarina española con Alzheimer avanzado que, al escuchar "El Lago de los Cisnes", recuerda con precisión su coreografía. Estos casos ilustran la profunda influencia de la música en la memoria y el bienestar emocional.
Música Activa Memoria
La investigación ha demostrado que la música actúa sobre las regiones del cerebro relacionadas con la memoria y las emociones, desencadenando una cascada de recuerdos ajenos al tiempo y la enfermedad. En un estudio titulado "Música para mis oídos", llevado a cabo por investigadores del Hospital Houston Methodist y la Universidad Rice, se cuantificó la influencia de la música en el cerebro de pacientes que habían sufrido eventos cerebrovasculares. Los resultados revelaron que la música tiene un impacto positivo significativo en la recuperación cerebral.
Cada vez que intentamos acceder a nuestros recuerdos, estos están ligados a las emociones. Al relacionarlos con algún tipo de música, es más probable que los recordemos con mayor nitidez y detalle. La música actúa como un puente entre el pasado y el presente, permitiéndonos revivir experiencias significativas y conectar con nuestras emociones.
Bienestar Emocional y Vínculo Emocional
Más allá de su capacidad para activar la memoria, la música también tiene un impacto profundo en nuestro bienestar emocional. Escuchar música que nos gusta puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, al mismo tiempo que aumenta nuestra felicidad y motivación. La música tiene el poder de conectar con nosotros a un nivel visceral, evocando emociones intensas y auténticas.
El vínculo emocional que establecemos con la música es único e innegable. Desde las melodías infantiles que nos acompañaron en nuestra infancia hasta las canciones que hemos escuchado durante momentos importantes de nuestras vidas, la música tiene el poder de transportarnos a diferentes épocas y estados emocionales. Este vínculo profundo entre la música, la memoria y las emociones nos recuerda la importancia de incorporar la música en nuestras vidas como una herramienta para el bienestar emocional y la conexión con nuestro pasado.
Compartir noticia