
Guillermo del Toro lidera flota mexicana en Festival de Cine de Venecia 2025
La próxima edición del Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 contará con una delegación mexicana encabezada por Guillermo del Toro y David Pablos, presentando sus películas "Frankenstein" y "En el camino", respectivamente.

El Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 se perfila como un escenario crucial para el cine mexicano, con una representación destacada en su programación oficial. Directores de renombre internacional, como Guillermo del Toro y David Pablos, llevarán sus últimas obras a la Mostra, uno de los festivales más antiguos y prestigiosos del mundo, que actúa como plataforma de lanzamiento hacia los Premios Oscar.
La flota mexicana en Venecia
Guillermo del Toro, aclamado director ganador del León de Oro en 2017 por "La forma del agua", regresa a Venecia con su nueva película "Frankenstein". Esta adaptación del clásico literario busca conquistar nuevamente el máximo galardón veneciano. La cinta cuenta con un elenco estelar encabezado por Oscar Isaac y Mia Goth, y está programado para su estreno comercial en noviembre.
David Pablos, reconocido por su trabajo en "El baile de los 41", presenta "En el camino", una historia de amor entre dos traileros que se desarrolla en la carretera, deshuesaderos y restaurantes. La película cuenta con el respaldo de reconocidos productores como Inna Payán, Diego Luna y Gael García Bernal.
La presencia mexicana en el festival se extiende a otros ámbitos. Julio Chavezmontes, productor ganador en Cannes, se une al proyecto "Nuestra tierra" de la argentina Lucrecia Martel, que competirá en la sección Documental. Por su parte, la actriz Simone Bucio llega con "Hiedra", dirigida por la ecuatoriana Ana Cristina Barrragán, a la sección Horizontes.
Festival Venecia: Un trampolín hacia el éxito
El Festival Internacional de Cine de Venecia es un evento de gran importancia en el mundo del cine. Su historia y prestigio lo convierten en una plataforma ideal para que películas y directores alcancen reconocimiento internacional. La selección de obras en el festival se realiza con rigurosidad, garantizando la calidad y el impacto cultural de las mismas. El éxito en Venecia abre puertas a importantes premios y oportunidades en la industria cinematográfica, consolidando así a los artistas y sus trabajos en el escenario mundial.
La participación activa de México en este prestigioso festival refleja el dinamismo y la creatividad del cine mexicano actual. Las obras presentadas representan una diversidad de géneros y estilos, consolidando la posición de México como un país con un cine relevante y de alta calidad a nivel internacional. El Festival Venecia ofrece un espacio invaluable para que las películas mexicanas sean vistas por un público global, generando interés y reconocimiento por el talento creativo del país.
"La hija de la española", una coproducción dirigida por la venezolana Mariana Rendón y la peruana Marité Ugás, también forma parte de la programación del festival. La película, basada en la novela homónima de Karina Sainz, explora los temas de violencia política e incertidumbre social en Caracas a través de la historia de una mujer que enfrenta el derrumbe total de su vida tras la muerte de su madre.
La participación de México en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 consolida su lugar en la escena cinematográfica internacional. Las obras presentadas, con sus diferentes géneros y estilos, demuestran la riqueza creativa del cine mexicano y su capacidad para contar historias que resuenan a nivel global.
Compartir noticia