
Noticias negativas: aumento de ansiedad y depresión según estudio científico
Consumir noticias negativas en exceso aumenta los síntomas de ansiedad y depresión a corto y largo plazo, según un estudio realizado en España.

Un nuevo estudio ha puesto en relieve la influencia del consumo masivo de noticias negativas en el bienestar mental de las personas. El trabajo, realizado por investigadores del Idibaps-Clínic y publicado en la revista 'Spanish Journal of Psychiatry and Mental Health', analizó la relación entre la exposición a noticias negativas y los síntomas de ansiedad y depresión durante un periodo de un año.
Efectos del consumo excesivo de noticias negativas
El estudio siguió a 942 adultos, representativos de la población general española. A través de cuestionarios realizados cada dos semanas, se evaluó el estado emocional de los participantes en relación con su consumo de noticias y diversas conductas relacionadas con el bienestar. Los resultados mostraron una correlación clara: un mayor consumo de noticias negativas se asociaba a un aumento de los síntomas de ansiedad y depresión tanto a corto como a largo plazo.
A pesar de que el estudio se llevó a cabo durante la pandemia de Covid-19, los investigadores estiman que los resultados son extrapolables a otras situaciones donde predomina la presencia de noticias negativas. El jefe del grupo de Imagen de los trastornos relacionados con el estado de ánimo y la ansiedad del Idibaps, Joaquim Raduà, señala que este exceso informativo también podría contribuir a la polarización social y a la percepción negativa hacia quienes tienen opiniones diferentes.
Factores protectores contra la ansiedad y la depresión
En contraste con el impacto negativo de las noticias, el estudio identificó una conducta protectora: mantener una dieta saludable y equilibrada. Los participantes que consumían una alimentación sana durante más días a la semana mostraban menor probabilidad de desarrollar síntomas de ansiedad y depresión.
Aunque la interacción social se considera un factor positivo para el bienestar mental en otros contextos, este estudio no observó un efecto similar. Es posible que la pandemia haya limitado las oportunidades de interacción social, afectando los resultados. El estudio resalta la importancia de ser conscientes del impacto que puede tener el consumo excesivo de noticias negativas en nuestro estado emocional. Encontrar un equilibrio entre la información y el bienestar mental es fundamental para mantener un estado de ánimo positivo y una vida saludable.
Compartir noticia