
Nuevo método aumenta donantes de corazón para trasplantes pediátricos
Una nueva técnica permitirá aumentar donantes de corazón para trasplantes pediátricos, ofreciendo esperanza a familias con bebés enfermos.

Un avance significativo en medicina podría transformar la vida de niños que requieren trasplantes cardíacos. Investigadores estadounidenses han desarrollado un nuevo método que promete aumentar hasta un 20% el número de donantes corazones disponibles para procedimientos pediátricos, ofreciendo esperanza a familias que esperan ansiosamente un órgano vital para sus pequeños.
Una Nueva Estrategia para Trasplantes Pediátricos
Actualmente, la mayoría de los corazones utilizados en trasplantes provienen de donantes con muerte cerebral. Sin embargo, también es posible recuperar corazones después de una muerte circulatoria, aunque existe el riesgo de daño debido a la falta de oxígeno durante el periodo en que el corazón deja de latir. Para mitigar este problema, se emplea la técnica de perfusión regional normotérmica (PRN), que reanima los órganos torácicos y abdominales con sangre oxigenada, excluyendo el cerebro.
Superando las Limitaciones del PRN
Aunque la PRN ofrece una solución viable, enfrenta barreras éticas y no está disponible en todos los hospitales. Además, los dispositivos utilizados en este método no son adecuados para corazones infantiles, lo que limita su aplicación en niños que más lo necesitan. Ante esta situación, los investigadores han desarrollado la técnica de "reanimación cardíaca en mesa", que permite evaluar el corazón después de extraerlo del cuerpo. Esta innovación abre nuevas posibilidades para aumentar el número de donantes corazones disponibles para trasplantes pediátricos y mejorar las perspectivas de los niños que requieren este procedimiento.
La capacidad de evaluar el corazón tras su extracción, gracias a la nueva técnica, abre un abanico de posibilidades para realizar una evaluación más precisa del órgano. Esto permitirá identificar corazones potencialmente viables que antes quedaban descartados, aumentando así las opciones para los pacientes en lista de espera. Además, la reanimación cardíaca en mesa ofrece la oportunidad de mejorar la eficacia de la reanimación cardiaca durante el proceso de trasplante, lo que podría reducir las complicaciones y mejorar los resultados para los niños receptores.
Compartir noticia