Un estudio realizado por investigadores italianos ha revelado un innovador método matemático para medir la probabilidad de recuperación de la depresión. El enfoque se basa en analizar la capacidad de modificar la actividad cerebral y el comportamiento, utilizando un sistema de medición de plasticidad a través del análisis de redes de síntomas.
A diferencia de las predicciones certeras, este método permite estimar la probabilidad de cambio en el estado de salud de un individuo, reconociendo que este está sujeto a diversos factores. El análisis se realizó con base a la sincronización de las variaciones de los síntomas, demostrando que las configuraciones más conectadas son más difíciles de modificar. Para validar el método, se analizaron datos de un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos sobre la recuperación de más de 4,000 personas deprimidas. Los resultados confirmaron la eficacia del enfoque matemático para medir la capacidad de los pacientes de modificar su estado depresivo.
El Instituto Superior de Salud de Italia (ISS) señaló la relevancia de esta investigación, destacando que proporciona una herramienta matemática valiosa para predecir la resiliencia, la vulnerabilidad y la recuperación en el tratamiento de trastornos psiquiátricos. Este avance podría impulsar nuevos enfoques en la prevención y tratamiento de la depresión.
Compartir noticia