OMS advierte sobre detección de gripe aviar H5N1 en leche de vacas y cabras

El virus de gripe aviar H5N1 se ha detectado en mamíferos y ganado en Estados Unidos, alertando a la OMS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre la detección creciente del virus de gripe aviar H5N1 en mamíferos, así como en ganado vacuno y caprino en Estados Unidos, siendo encontrado incluso en muestras de leche de estos animales infectados. La jefa del programa de prevención global de la gripe de la OMS, Zhang Wenqing, ha señalado la importancia de garantizar prácticas de seguridad alimentaria, como el consumo exclusivo de productos lácteos pasteurizados, tras este preocupante hallazgo.

Transmisión del virus entre especies y a los seres humanos

La OMS está siguiendo de cerca los casos en Estados Unidos, luego de que se notificara un caso de H5N1 en un trabajador de una granja de producción lechera en Texas el 1 de abril, marcando el primer caso conocido de transmisión del virus desde vacas a humanos. Zhang Wenqing ha alertado que se han registrado casos de transmisión de aves a vacas, así como entre vacas, lo que sugiere que el virus está encontrando nuevas rutas de infección. Esta situación, aunque preocupante, está impulsando una mayor supervisión de la enfermedad por parte de la OMS, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Posible evolución del virus y medidas preventivas

Aunque los casos en humanos siguen siendo raros, con aproximadamente 900 casos desde 2003, la OMS se mantiene alerta ante posibles evoluciones del virus que permitan la transmisión entre personas, lo que podría darle un potencial pandémico, considerando su elevado nivel de letalidad (más del 50 % de los casos han sido mortales).

La experta de la OMS ha destacado que desde 2020 se ha registrado un crecimiento exponencial en el número de infecciones en aves, así como un aumento en el número de mamíferos afectados, incluyendo focas, visones, leones marinos y zorros, a pesar de no haber confirmación de una creciente adaptación del virus a este tipo de animales. Los casos en vacas y cabras representan un paso más en la extensión del virus a los mamíferos, lo que ha llevado a la solicitud de medidas de prevención especiales para los trabajadores en granjas donde se hayan registrado casos.

Ante este panorama, la OMS hace un llamado a todos los países para que se mantengan vigilantes, reporten con rapidez infecciones en humanos, compartan secuenciaciones y otros datos, y refuercen las medidas de bioseguridad en las granjas, con el objetivo de contener la propagación del virus y proteger la salud de las personas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI