
OMS urge regular la venta de vapeadores por riesgos para la salud
La OMS urge regular la comercialización de vapeadores por sus riesgos a la salud, que incluyen sustancias tóxicas y daños al desarrollo.

En diciembre del 2023, la Organización Mundial de la Salud advirtió sobre los riesgos de los vapeadores y urgió la regulación de su comercialización. A pesar de los intentos de regulación y las advertencias sobre su daño a la salud, estos dispositivos se siguen vendiendo en tiendas de conveniencia e incluso en farmacias de Saltillo.
México vs. Venta de vapeadores
Una de las 20 reformas constitucionales propuestas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que quedaron ‘congeladas’ en la Cámara de Diputados, es la referente a prohibir la comercialización de vapeadores y drogas químicas. Aunque el paquete de reformas fue enviado el pasado 5 de febrero, quedó fuera de la agenda de los legisladores en los periodos ordinarios sin planes para un extraordinario.
El presidente emitió dos decretos para prohibir la importación y distribución de vapeadores en 2020 y 2022, pero en octubre de ese mismo año la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que las prohibiciones eran contrarias a la Constitución. Esto permitió que jueces federales concedieran amparos a quienes buscan importar, distribuir o vender dispositivos de vapeo en México.
Venta de vapeadores en tiendas y farmacias
En algunas tiendas de conveniencia e inclusive farmacias, los vapeadores están visibles y se venden a un costo que va desde los 100 hasta los 150 pesos. La marca VUSE GO, que se comercializa en las farmacias y tiendas de conveniencia, solo advierte que no puede ser un producto adquirido por menores de 18 años. A diferencia de las cajetillas de cigarrillos comunes, que advierten sobre los riesgos para la salud, los vapeadores no cuentan con un etiquetado que advierta sobre sus riesgos.
Advertencias de la OMS
La OMS ha alertado que los vapeadores no ayudan a las personas a dejar de fumar, y a pesar de ello las autoridades han permitido su libre comercialización. También ha establecido que liberan sustancias tóxicas cancerígenas o que aumentan el riesgo de sufrir trastornos cardiacos y pulmonares. Además, la exposición del feto a los cigarrillos electrónicos que consume la madre puede perjudicar su desarrollo.
La OMS ha hecho un llamado para regular la venta de estos dispositivos, ya que, a pesar de no conocer del todo sus efectos a largo plazo, se ha demostrado que pueden causar diversos problemas de salud, especialmente en los jóvenes.
Compartir noticia