
PAN denuncia reforma autoritaria que busca controlar internet en México
El PAN denuncia una reforma telecomunicaciones que permite al gobierno censurar contenidos, acceder a información privada y vigilar ciudadanos sin control judicial.

La propuesta de reforma en materia de telecomunicaciones ha generado un intenso debate en México, con voces que la acusan de ser una herramienta para la censura y la pérdida de privacidad. El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, advirtió sobre los riesgos que implica esta iniciativa, calificándola como un intento autoritario por controlar la información y silenciar a aquellos que se atreven a expresar opiniones disidentes.
¿Por qué consideran la reforma como autoritaria?
Romero Herrera señaló que la reforma, en sus términos actuales, otorgaría al gobierno federal el poder de bloquear plataformas digitales, censurar contenidos y acceder a información privada sin necesidad de una orden judicial. Esta situación, según el dirigente panista, representa un grave peligro para la libertad de expresión y la privacidad de los ciudadanos.
¿Censura Sin Precedentes en México?
El legislador advirtió que esta reforma permitiría al gobierno intervenir las comunicaciones, apagar contenidos digitales, impedir publicaciones desde su origen, geolocalizar personas y acceder al contenido completo de sus dispositivos móviles sin una orden judicial. Estas acciones, afirmó Romero Herrera, constituyen una forma de "Big Brother" moderna, donde el Estado controla todos los aspectos de la vida de los ciudadanos.
La Aporía del 'Uso Correcto del Lenguaje'
Asimismo, criticó que la reforma busque imponer censura previa y condicione la publicación de contenidos a la autorización del gobierno, además de establecer conceptos ambiguos como el uso "correcto del lenguaje", sin aclarar quién lo define ni bajo qué criterios. Romero Herrera cuestionó si este tipo de iniciativas no buscan limitar la libertad de expresión más allá de cuestiones políticas, imponiendo restricciones sobre cuándo y cómo se puede hablar.
Concentración de Poder
El dirigente panista también denunció que la iniciativa representa una grave concentración de poder, al eliminar la autonomía del organismo regulador de telecomunicaciones y otorgarle al Ejecutivo el control total sobre concesiones, vigilancia y sanciones en el sector. Esta situación, según Romero Herrera, pone en riesgo la pluralidad de voces y la competencia en el mercado.
Llamado a la Participación Ciudadana
Por su parte, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, reconoció que la apertura del conversatorio en el Senado es resultado de la presión ciudadana, pero advirtió sobre la importancia de que este espacio no se convierta en un ejercicio simulado sin consecuencias reales. Anaya Cortés enfatizó la necesidad de que las voces críticas se vean reflejadas en el texto final de la reforma.
La Lucha por la Libertad de Expresión
Romero reiteró que el PAN defenderá con firmeza la libertad de expresión y la privacidad de los mexicanos, a pesar de las presiones y las intentos de censura. "Con esta o con cien leyes más, la voz de Acción Nacional no la van a poder censurar jamás", sentenció el dirigente panista.
Compartir noticia