Pan más saludable: ciencia y tradición unen fuerzas en la panadería

La fermentación con masa madre y la biotecnología permiten crear panes más saludables al reducir el gluten y mejorar su digestibilidad, beneficiando a personas con trastornos relacionados con este.

La industria alimentaria está en constante evolución, buscando nuevas formas de producir alimentos más saludables y nutritivos. En este contexto, la unión de la tradición panadera con la ciencia de los alimentos y la biotecnología aplicada ha abierto un nuevo camino para el desarrollo de panes con propiedades nutricionales y funcionales superiores.

En los últimos años, la fermentación con masa madre ha cobrado un nuevo protagonismo. Esta técnica ancestral no solo aporta sabor y textura únicos a los productos de panadería, sino que también presenta un gran potencial para reducir el contenido de gluten y modificar su estructura en productos derivados del trigo.

Beneficios de la Fermentación con Masa Madre

La acción de las bacterias ácido lácticas (BAL) durante la fermentación juega un papel fundamental en la degradación parcial de las proteínas del gluten. Estas bacterias producen enzimas peptidasas que descomponen el gluten, mientras que la acidificación del medio activa enzimas propias del cereal. Aunque por sí solas no logran reducir el gluten a niveles seguros para personas con enfermedad celíaca (<20 ppm), la combinación de BAL con proteasas fúngicas u otras fuentes en el proceso de fermentación permite alcanzar este objetivo.

Productos Saludables y Biodisponibilidad

Además de reducir el contenido de gluten, la fermentación con masa madre ofrece una serie de beneficios para la salud. Contribuye a la disminución de compuestos que generan molestias digestivas, como los FODMAPs (oligo-, di- y monosacáridos y polioles fermentables). También favorece la disminución de fitatos, mejorando la biodisponibilidad de minerales. Se ha observado una reducción de inhibidores de amilasa-tripsina, proteínas presentes en el trigo que pueden afectar la digestión y la respuesta inmune. Este efecto se debe principalmente a las enzimas endógenas del cereal, que se activan por las condiciones generadas por las BAL.

La fermentación también juega un papel importante en la producción de productos saludables. Durante este proceso, se generan prebióticos y probióticos que benefician la microbiota intestinal, mejorando la salud digestiva y el sistema inmunológico. Estos productos son cada vez más populares entre el público consciente de la importancia de una alimentación equilibrada.

Desafíos y Oportunidades en el Desarrollo de Panes Saludables

A pesar del avance significativo en la investigación sobre la fermentación con masa madre, aún existen desafíos por superar. Es necesario desarrollar métodos estandarizados para la producción de panes con bajo contenido de gluten, identificar cepas de bacterias ácido lácticas con alta capacidad de degradación del gluten y evaluar su efecto en pacientes.

En el futuro, la búsqueda de nuevas bacterias ácido lácticas, combinadas con proteasas de origen diverso, podría permitir la elaboración de panes y productos horneados con bajo contenido de gluten, mejor digestibilidad y propiedades sensoriales y nutricionales superiores a las de los productos libres de gluten elaborados con materias primas alternativas.

Esta línea de investigación no solo abre puertas para mejorar la calidad de vida de personas con trastornos relacionados con el gluten, sino que también invita a repensar la panificación como un campo donde la biotecnología, la ciencia y tecnología de alimentos, y la tradición se encuentran para innovar. La combinación estratégica de estos elementos tiene el potencial de transformar la industria alimentaria y ofrecer productos más saludables y sostenibles para todos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI