Patentes para detectar aluminio y cáncer con química luminiscente

Investigadores de la UANL desarrollan patentes basadas en luminiscencia química para aplicaciones en medicina, industria y cuidado ambiental.

La investigación en el campo de la luminiscencia está cobrando cada vez más relevancia, no solo por su aplicación en diversas áreas científicas, sino también por su potencial impacto en la industria y el cuidado del medio ambiente. Un equipo de investigadores liderado por el profesor Víctor Manuel Jiménez Pérez de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha logrado importantes avances en este campo, obteniendo cuatro registros de patente por su estudio de la química sustentable y sus aplicaciones.

La línea de investigación de Jiménez Pérez se centra en el estudio de materiales funcionales y la búsqueda de nuevas aplicaciones para la propiedad óptica de la luminiscencia. Su equipo, integrado por estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, investiga las propiedades luminiscentes de los materiales excitados por radiación electromagnética, buscando su utilización en diversas áreas.

Aplicaciones Innovadoras de la Luminiscencia

Uno de los logros más destacados del equipo es el desarrollo de un quimiosensor luminiscente capaz de detectar la presencia de aluminio en medios acuosos y ensayos in vitro. Este sensor posee una sensibilidad 6 a 20 veces mayor que otros quimiosensores, permitiendo la detección de este metal a través de la fluorescencia y evitando su ingesta tanto en alimentos como en medicamentos. La ingesta de aluminio se ha relacionado con daños irreversibles en el sistema nervioso, provocando enfermedades como Parkinson y Alzheimer.

Además del desarrollo de sensores para la detección de aluminio, el equipo ha realizado investigaciones en el campo de los compuestos de organoboro. Gracias a su baja toxicidad, estos compuestos han sido utilizados en la síntesis de colorantes para fibroína de seda, obteniendo resultados prometedores en la regeneración de tejido dérmico y óseo.

Otro proyecto de investigación ha dado como resultado el desarrollo de compuestos de organoboro sensibles a múltiples estímulos. Estos compuestos permiten detectar deformaciones en estructuras como puentes peatonales, fugas en tuberías industriales y aminas biogénicas que indican el deterioro de los alimentos, mediante la emisión de una señal luminiscente.

Desarrollo Tecnológico e Impacto Social

Las investigaciones realizadas por el equipo de Jiménez Pérez han generado un impacto significativo en la comunidad científica y en el desarrollo tecnológico. Los registros de patente obtenidos demuestran la importancia y la innovación de sus hallazgos, abriendo puertas a nuevas aplicaciones en diversas áreas.

La aplicación de la luminiscencia en la detección de células cancerígenas es una muestra del potencial impacto social que estas investigaciones pueden tener. Los compuestos desarrollados por el equipo permiten identificar las células cancerígenas mediante la observación del tamaño y la cantidad de nucléolos, ofreciendo una herramienta valiosa para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

En resumen, la investigación en luminiscencia liderada por Víctor Manuel Jiménez Pérez representa un avance significativo en el campo de la química sustentable y sus aplicaciones. Los logros obtenidos demuestran el potencial de esta tecnología para mejorar la vida de las personas, desde la detección temprana de enfermedades hasta la creación de nuevos materiales con propiedades innovadoras.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI