Poder Judicial en paro nacional por reforma de AMLO que propone elegir jueces por voto popular
Jueces y trabajadores del PJF en paro nacional por reforma presidencial que propone elegir jueces por voto popular, exigen reunión con diputados para presentar peticiones.
Jueces y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro nacional como medida de protesta a la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual propone la elección de jueces por voto popular. Este jueves, exigieron una reunión con diputados para presentar su pliego de peticiones ante dicha iniciativa.
Paro nacional por parte del Poder Judicial
Desde el miércoles 21 de agosto, los jueces y trabajadores del PJF han estado en paro nacional en protesta por la reforma que plantea la elección de jueces a través del voto popular. Esta propuesta, respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado un fuerte descontento entre los miembros del Poder Judicial, quienes argumentan que afectaría la carrera judicial y permitiría la intromisión de partidos y el crimen en el proceso de selección de jueces.
Solicitud de reunión con diputados
En medio de su manifestación a las afueras del Congreso, Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial, anunció la intención de presentar un escrito solicitando a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados que los escuche. Aguayo destacó la importancia de hacer consciente al pueblo de México sobre el papel crucial del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la democracia del país.
Argumentos en contra de la reforma
Los trabajadores judiciales sostienen que la elección popular de jueces impactaría negativamente en la carrera judicial, argumentando que reemplazaría el proceso de ascenso basado en méritos por uno basado en elecciones. Esta preocupación se suma a la advertencia sobre la posible eliminación de prestaciones laborales, lo que ha suscitado un amplio descontento entre el personal del PJF.
Apoyo a los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Además de su protesta, los trabajadores del PJF han mostrado su apoyo a los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes, aunque no se unieron a la huelga, expresaron su rechazo a la reforma mediante una manifestación que incluyó la formación de una cadena humana alrededor de las instalaciones del organismo. Los trabajadores del PJF manifestaron su intención de acompañar a sus compañeros de manera ordenada y programada, reafirmando la unidad en la lucha contra la reforma propuesta.
Posibles consecuencias y postura gubernamental
El paro indefinido no incluye a la Suprema Corte ni al Tribunal Electoral, mientras que algunos juzgados continúan atendiendo casos de emergencia. Sin embargo, se ha denunciado la existencia de un documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que advertía sobre la posibilidad de suspender el pago de sueldos a los trabajadores en huelga. Ante esto, el presidente López Obrador prometió que no habría represalias contra quienes participaran en el paro, buscando disminuir la tensión generada por la protesta.
Reformas en el Poder Judicial
La reforma al Poder Judicial propuesta ha generado polémica debido a la percepción de que elimina la carrera judicial y reemplaza los ascensos por la elección para acceder a un cargo de juez federal. Esta introducción de elecciones populares ha levantado preocupaciones sobre la posible influencia de partidos políticos y el crimen en el proceso de selección de jueces, lo que ha motivado la oposición frontal de los trabajadores del PJF.
Acciones futuras y unidad en la lucha
Los trabajadores del PJF han manifestado su compromiso de continuar con la lucha de manera ordenada y programada, buscando generar conciencia sobre la importancia del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la construcción de un país más justo y equitativo. Conscientes de la relevancia de su labor, señalaron que no abandonarán la protesta hasta que sus demandas sean escuchadas y tomadas en cuenta por las autoridades competentes.
Compartir noticia