¿Por qué te mareas al viajar en coche?

El mareo durante los viajes se debe a la cinetosis, afectando a quienes se desplazan en coche, barco, tren o avión.

Con la llegada de las vacaciones estivales, los desplazamientos en familia por tierra, mar y aire se multiplican, generando una gran cantidad de casos de cinetosis, un trastorno que provoca mareos y malestar durante los viajes. Dos especialistas explican las causas de este problema y ofrecen algunas soluciones para combatirlo.

¿Qué es la cinetosis y por qué se produce?

La cinetosis es provocada por la aceleración y desaceleración lineal y angular repetidas, generando una discrepancia entre las señales de movimiento que recibe el cerebro. Esto puede ocurrir durante viajes en coche, autocar, tren, avión o barco, afectando a personas que experimentan malestar en la cabeza y el estómago, llegando incluso a sufrir náuseas y vómitos, según explican desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN).

  • Los síntomas suelen empezar con somnolencia y bostezos, para luego desencadenar náuseas, sudores fríos y malestar estomacal.
  • La susceptibilidad individual a este malestar es variable, y factores como los estímulos visuales, la ventilación y los factores emocionales pueden actuar junto con el movimiento para precipitar un ataque de cinetosis.

Los desplazamientos familiares en coche por carretera durante vacaciones, fines de semana y días festivos, afectan principalmente a los ocupantes del vehículo que no son el conductor, especialmente a quienes viajan en los asientos traseros. ¿Por qué sucede esto?

Según explican los investigadores Juan Pérez Fernández y Paula Rivas Ramírez, la sensación de mareo por movimiento está relacionada con los Mecanismos de Orientación Espacial (MOE), los cuales tienen como objetivo determinar nuestra posición en el espacio que nos rodea. En esta tarea participan principalmente el sistema vestibular, el visual y el propioceptivo, siendo el sistema vestibular el encargado de mediar el sentido del equilibrio y de determinar cuándo nos estamos moviendo.

Al encontrarse en los asientos traseros, los ocupantes del vehículo reciben informaciones contradictorias a través de los sistemas visual, propioceptivo y vestibular, lo que desencadena la cinetosis. Por el contrario, al sentarse en los asientos delanteros, donde se goza de un campo visual más amplio, se resuelve el conflicto entre los sistemas visual y el vestibular, al recibir información similar de la dirección y la velocidad del movimiento a través de los ojos y los oídos.

Recomendaciones para evitar el mareo

Para evitar o aliviar el mareo durante los viajes, es recomendable seguir algunas medidas propuestas por el Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid (ORL-IOM). Estas incluyen evitar comidas copiosas antes de viajar, evitar el uso de dispositivos electrónicos, la lectura y movimientos bruscos durante el viaje, intentar fijar la mirada en un punto fijo externo, realizar paradas periódicas para tomar agua y respirar aire fresco, y procurar que la última comida antes de viajar no sea abundante. Además, detener el vehículo de vez en cuando y dar un pequeño paseo para reestablecer el equilibrio entre los sistemas también es una solución efectiva.

Según los expertos Pérez y Rivas, existen ligeras diferencias en cuanto a cómo y cuánto nos mareamos en distintos medios de transporte:

  • En el autocar y el tren, es más difícil marearse que en el coche, debido a que los giros suelen ser menos bruscos.
  • En el avión, las posibilidades de mareo son menores, aunque la presión del aire puede afectar el sistema vestibular en algunas personas.
  • Durante la navegación, la cinetosis se produce mayormente cuando estamos dentro del barco, ya que la discrepancia entre el sistema vestibular y el visual es mayor.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI