
¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes plátano antes de dormir?
El plátano es una fruta rica en nutrientes, como vitamina B6, fibra y potasio. Aunque se creía dañino comerlo por la noche, no afecta la digestión ni el peso.

El plátano es una fruta tropical originaria del sudeste asiático y llegó a América a través de los conquistadores europeos. En la gastronomía mexicana es muy común encontrarlo en una gran variedad de platillos como arroz con plátano, plátanos fritos, licuado de plátano, plátanos con crema y capeados. Existen diversas variedades como Dominico, Valery, Pera, Tabasco, Morado, Manzano, Cavedish, Gigante y Macho, todas con sabores, formas y tamaños diferentes.
Además, el plátano es una fruta altamente nutritiva, ya que contiene vitamina B6, fibra, potasio, magnesio, vitamina C y manganeso, lo que lo convierte en un alimento beneficioso para la salud, según una investigación de Harvard.
MITOS SOBRE EL PLÁTANO ANTES DE DORMIR
Se ha especulado mucho sobre los efectos de comer plátano por la noche, siendo uno de los mitos más comunes el aumento de los niveles de azúcar en sangre o la inhibición de la producción de melatonina debido a su contenido de triptófano. Sin embargo, Harvard ha desmentido estos comentarios asegurando que los plátanos son nutritivos y se consideran incluso como el primer "superalimento", respaldado por la Asociación Médica Americana.
Contrario a los mitos, comer una porción pequeña de plátano al menos dos horas antes de dormir, no afectará el proceso de digestión ni provocará un aumento de peso. Según información de la Universidad Veracruzana, tanto la cáscara como la pulpa de la fruta poseen propiedades antifúngicas y antibióticas, junto con neurotransmisores positivos como la norepinefrina, serotonina y dopamina. Además, el potasio presente en el plátano beneficia a los músculos, previniendo espasmos, y la cáscara posee compuestos antioxidantes que actúan contra enfermedades del corazón.
Compartir noticia