Récord mundial: Plasma de fusión mantenido durante 22 minutos

Investigadores franceses lograron mantener un plasma de fusión estable por 22 minutos, superando récords y acercando la viabilidad de la energía de fusión limpia.

Investigadores del Comisariado de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA) han logrado un avance significativo en la investigación de la fusión nuclear al mantener un plasma estable durante 1.337 segundos, equivalentes a más de 22 minutos, en el reactor tokamak WEST. Este hito tecnológico representa una mejora del 25% respecto al récord anterior establecido por el reactor EAST de China unas semanas antes y coloca a Francia a la vanguardia de este campo.

WEST: Un paso crucial hacia la energía de fusión

El reactor tokamak WEST, ubicado en la planta de Cadarache al sur de Francia, alcanzó este logro el 12 de febrero. Según el CEA, esta demostración de control del plasma durante períodos prolongados sugiere que se acercan los pasos para lograr reacciones de fusión aún más extensas en un futuro cercano. El reto principal en la investigación de la fusión nuclear reside en mantener el plasma, una mezcla de partículas cargadas a temperaturas extremadamente altas, estable durante largos periodos.

Durante este experimento exitoso, el plasma de WEST alcanzó temperaturas de 50 millones de grados y se mantuvo estable mediante la inyección de 2 MW de potencia térmica. Esta estabilidad es fundamental para la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía limpia y sostenible.

Un futuro prometedor para la energía de fusión

La energía de fusión, considerada por muchos como el “Santo Grial” de la ingeniería energética, tiene el potencial de generar enormes cantidades de energía a partir de isótopos de hidrógeno sin producir emisiones de carbono ni residuos radiactivos peligrosos. Un solo gramo de estos isótopos puede liberar la misma cantidad de energía que 11 toneladas de carbón.

Sin embargo, lograr una reacción de fusión autosostenible sigue siendo un desafío técnico complejo. Mantener el plasma estable a temperaturas que pueden alcanzar los 150 millones de grados requiere un equilibrio preciso entre presión, confinamiento magnético y transferencia de energía. El reactor WEST juega un papel crucial en este proceso al proporcionar datos esenciales para mejorar las tecnologías necesarias para la producción de energía de fusión a gran escala.

ITER: Beneficiándose de los avances de WEST

Proyectos como el ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional), ubicado también en Francia, dependen directamente de los avances logrados por WEST. El ITER tiene como objetivo demostrar la viabilidad de la fusión nuclear a nivel industrial. Aunque WEST no se convertirá en un reactor comercial, proporciona información valiosa para optimizar las tecnologías que eventualmente harán posible la generación de energía de fusión.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances recientes, la fusión nuclear aún enfrenta obstáculos antes de convertirse en una fuente de energía viable a nivel mundial. Actualmente, ningún reactor de fusión ha logrado generar más energía de la que consume, lo que es esencial para que esta tecnología sea rentable. El CEA destaca que Francia se encuentra en una posición privilegiada para liderar esta "revolución energética", pero la infraestructura necesaria para producir fusión a gran escala sigue siendo un desafío tecnológico y económico.

El CEA expresa su optimismo al afirmar que los conocimientos adquiridos sobre el control de plasmas durante períodos más largos ofrecen esperanzas de alcanzar aún mayores estabilidad en máquinas como el ITER. Aunque se estima que faltan varias décadas para la operación de un reactor de fusión comercial, los avances logrados por WEST representan un paso significativo hacia ese objetivo.

La investigación y desarrollo continuo en la fusión nuclear son cruciales para asegurar una fuente de energía limpia, segura y sostenible para las generaciones futuras. Los logros de WEST marcan un hito importante en este camino hacia una nueva era energética.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI