
Reglamento de la CNE formaliza organización del nuevo órgano energético
El nuevo Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía formaliza su organización y funcionamiento para regular el sector energético en México.

El gobierno federal dio un paso crucial en la consolidación del sector energético al publicar este jueves el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el Diario Oficial de la Federación. Este importante documento formaliza la estructura y funcionamiento de esta nueva entidad, desconcentrada de la Secretaría de Energía (SENER), marcando un hito en la modernización del sector energético mexicano.
Un nuevo enfoque en la regulación energética de la CNE
La CNE tendrá a su cargo la crucial tarea de regular, supervisar e imponer sanciones en el sector energético. Su objetivo será garantizar un desarrollo ordenado, seguro y continuo, alineado con los principios establecidos en la planeación energética nacional. Este nuevo enfoque busca fortalecer la eficiencia y la competitividad del sector, asegurando un suministro energético confiable y sostenible para el país.
Estructura y atribuciones de la CNE
El Reglamento Interior establece que la Comisión estará encabezada por una Dirección General, designada por el titular del Ejecutivo y ratificada por el Senado. Esta Dirección tendrá a su disposición un Comité Técnico como órgano colegiado de decisión, así como un Comité Especial encargado de definir las remuneraciones de los expertos del Comité Técnico. La estructura de la CNE se compone también de diversas Unidades Administrativas, incluyendo la Unidad de Electricidad, con cinco direcciones generales que abarcan desde regulación técnica hasta mercados y permisos; la Unidad de Hidrocarburos, que abarca gas natural, gas LP, petrolíferos, petroquímicos y mercados; y la Unidad de Verificación, responsable de supervisar el cumplimiento normativo en electricidad e hidrocarburos.
Coordinación y alcance nacional de la CNE
Adicionalmente, se contempla la Dirección General de Estrategia y Vinculación, que articula la planeación estratégica, la relación con actores nacionales e internacionales y la comunicación institucional. Para ampliar su cobertura operativa en todo el territorio nacional, se prevé la instalación de oficinas estatales o regionales.
Entre las atribuciones conferidas a la CNE destacan la emisión de regulaciones y disposiciones administrativas, la gestión del Registro Público de permisos y resoluciones, la autorización de tarifas y contraprestaciones en el sector eléctrico, la otorgación y supervisión de permisos para actividades reguladas, e la implementación de mecanismos de verificación e inspección. El Reglamento también establece que el Comité Técnico tendrá la capacidad de sesionar de forma remota, y sus decisiones serán vinculantes para la Comisión. Además, se contempla que la CNE podrá establecer convenios con otras instituciones para fortalecer su capacidad reguladora.
Fortalecimiento del sector energético
La publicación del Reglamento Interior de la CNE representa un paso fundamental en el fortalecimiento del sector energético mexicano. Este nuevo órgano tendrá un papel crucial en la regulación, supervisión y desarrollo ordenado del sector, garantizando una transición hacia un modelo energético más eficiente, competitivo y sostenible.
El establecimiento de un marco regulatorio claro y transparente, junto con las atribuciones conferidas a la CNE, sentarán las bases para un futuro próspero y confiable en el sector energético del país. La implementación efectiva del Reglamento, así como la adecuada coordinación entre las diferentes instancias involucradas, serán claves para el éxito de esta nueva etapa en la regulación energética mexicana.
Compartir noticia