Robot humanoide gesta embriones: ¿La revolución de la fertilidad?

Un robot humanoide chino en fase experimental podría gestar bebés gracias a un útero artificial que simula el embarazo humano.

En un avance científico que ha generado gran expectativa a nivel mundial, un equipo de investigadores chinos está desarrollando un robot humanoide con la capacidad única de llevar a término un embarazo. Este prototipo, aún en fase experimental, está equipado con un útero artificial que replica las condiciones necesarias para el desarrollo fetal durante las 40 semanas de gestación.

El robot, según los informes de medios internacionales como RT y Chosun Biz, cuenta con líquido amniótico sintético y un sistema para suministrar los nutrientes esenciales para el feto. Los científicos detrás del proyecto, liderados por el doctor Zhang Qifeng de Kaiwa Technology, creen que esta innovadora tecnología podría ofrecer una solución viable a las parejas que enfrentan dificultades para concebir.

El Futuro de la Gestación Artificial

“La tecnología del útero artificial ha alcanzado un nivel avanzado y ahora se busca implantarla en el abdomen del robot para permitir un embarazo completo, con el feto creciendo dentro del útero artificial”, explicó el doctor Zhang Qifeng. Si bien este desarrollo tecnológico es sorprendente, aún existen detalles que se mantienen en reserva, como el proceso de fecundación e implantación de los óvulos en el útero artificial.

Se espera que el prototipo esté listo para su comercialización dentro de un año, con un precio estimado por debajo de los 13 mil 900 dólares. Esta posibilidad abre un nuevo horizonte en la asistencia reproductiva, ofreciendo una alternativa a las técnicas tradicionales de fertilización asistida.

Resultados Positivos en Pruebas Previas

Los úteros artificiales ya han sido utilizados con éxito en pruebas con animales, obteniendo resultados positivos. En 2017, investigadores del Children’s Hospital de Filadelfia (EE.UU.) lograron el desarrollo de un cordero prematuro dentro de un dispositivo denominado "Biobag".

Este “Biobag”, fabricado con vinilo transparente, contenía una solución salina tibia que simulaba el líquido amniótico, mientras que los nutrientes se suministraban a través de un tubo conectado al cordón umbilical. Este avance pionero demuestra la viabilidad de la gestación artificial y abre nuevas posibilidades para la medicina reproductiva.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI