
Semana de la Ciencia: actividades lúdicas y comunicación científica para todos
La Semana de la Ciencia en Santa Fe promoverá actividades científicas y tecnológicas para estudiantes y público en general, acercando la innovación a la comunidad.

La Semana ciencia se prepara para cautivar a la comunidad con una serie de actividades lúdicas y educativas que acercarán la ciencia a todos los públicos. Desde el 25 hasta el 27 de septiembre, La Redonda, Arte y Vida Cotidiana en Santa Fe será el epicentro de este evento, mientras que del 22 de septiembre al 3 de octubre se extenderá a localidades como Esperanza, Rafaela, Reconquista y Gálvez.
Semana de la ciencia: una celebración del conocimiento científico
Con el objetivo de promover la participación ciudadana y fomentar las vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes, la Semana de la Ciencia busca visibilizar la importancia del sistema científico-tecnológico argentino y sus innovaciones. A través de talleres interactivos, charlas magistrales y demostraciones experimentales, se busca despertar la curiosidad por el mundo que nos rodea y fomentar el interés por las STEM.
La Universidad Nacional del Litoral al frente
Organizada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en colaboración con el CCT CONICET Santa Fe y el apoyo de diferentes instituciones provinciales, la Semana de la Ciencia reúne a docentes, investigadores y estudiantes para compartir su pasión por la ciencia. Desde museos y reservas ecológicas hasta centros universitarios, se crea una red colaborativa que busca difundir el conocimiento científico a todos los rincones.
Actividades para todas las edades
Las actividades programadas durante la Semana de la Ciencia están diseñadas para diferentes edades y niveles educativos. Los participantes podrán explorar temas como la astronomía, la biología, la química y la física a través de experiencias prácticas e interactivas. Se organizarán también talleres artísticos que fusionen ciencia y creatividad, promoviendo una visión integral del conocimiento.
La importancia de la comunicación científica
La Semana de la Ciencia reconoce la relevancia de comunicar el conocimiento científico de manera clara y accesible al público general. A través de eventos como este, se busca romper con las barreras entre la ciencia y la sociedad, fomentando una cultura científica basada en la comprensión y el diálogo.
En un mundo cada vez más complejo, la adquisición de conocimiento científico se vuelve fundamental para tomar decisiones informadas y construir un futuro sostenible. La Semana de la Ciencia juega un papel crucial en este proceso, brindando a la comunidad herramientas y oportunidades para acercarse al mundo científico y comprender su impacto en nuestras vidas.
Compartir noticia