
Serpientes también tienen amigos: la ciencia revela su lado social
Las serpientes de jarretera oriental forman amistades selectivas para mantenerse calientes y defenderse de depredadores, demostrando una sofisticada cognición social.

Las serpientes, criaturas a menudo percibidas como frías y solitarias, también poseen una capacidad para establecer relaciones sociales complejas, desafiando las ideas preconcebidas sobre su comportamiento. Un estudio reciente ha revelado que las serpientes de liga oriental (Thamnophis sirtalis sirtalis) forman vínculos específicos con otras serpientes, demostrando un nivel de sociabilidad sorprendente.
Desvelando la complejidad social de las serpientes
El estudio, publicado en 2020 en Behavioral Ecology and Sociobiology, se centró en el comportamiento de las serpientes de jarretera oriental, criaturas no venenosas que habitan desde Canadá hasta Costa Rica. A través de un experimento innovador, los investigadores descubrieron que estas serpientes no solo interactuaban entre sí, sino que también preferían asociarse con individuos específicos, formando grupos estables.
Para llevar a cabo la investigación, los científicos observaron a 40 crías de serpientes de jarretera oriental en un recinto amurallado. Cada serpiente fue marcada con un patrón de puntos de colores no tóxicos para facilitar su seguimiento. Durante ocho días, las serpientes fueron registradas mediante cámaras y fotografías, permitiendo a los investigadores analizar sus patrones de agrupación y interacción.
Los resultados del estudio mostraron que las serpientes preferían permanecer en grupos específicos, reuniéndose con individuos con los que habían interactuado previamente. Este comportamiento sugiere una sofisticada cognición social, donde las serpientes son capaces de distinguir a otras individuos y formar vínculos selectivos.
Personalidad y cooperación en el reino serpentino
Además de analizar las relaciones sociales, los investigadores también estudiaron la personalidad de las serpientes, evaluando rasgos como la timidez y la audacia. Descubrieron que algunas serpientes eran más propensas a explorar su entorno, mientras que otras preferían permanecer en refugios seguros. Sin embargo, cuando las serpientes se encontraban en grupos, estas diferencias de personalidad disminuían, mostrando una mayor cohesión dentro del grupo.
La cooperación entre las serpientes parece ser esencial para su supervivencia en la naturaleza. Al acurrucarse juntas, pueden conservar el calor corporal y protegerse de los depredadores. Este comportamiento colaborativo sugiere que las relaciones sociales no solo proporcionan beneficios sociales, sino que también contribuyen a la seguridad y el bienestar individual.
Un nuevo entendimiento de la vida social en las serpientes
El estudio sobre las serpientes de liga oriental ha desafiado las creencias preconcebidas sobre su comportamiento social. Demuestra que estas criaturas no son meramente solitarias, sino que poseen una complejidad social y una capacidad de interacción significativa. Las relaciones sociales entre las serpientes ofrecen un nuevo entendimiento del mundo animal y la diversidad de formas en que los seres vivos interactúan.
Aunque aún quedan muchas preguntas por responder sobre la naturaleza exacta de la amistad entre las serpientes, este estudio representa un paso importante hacia una comprensión más profunda de su comportamiento social. Las futuras investigaciones podrían explorar los mecanismos neurobiológicos subyacentes a estas relaciones, así como el papel que desempeñan en la evolución y supervivencia de las serpientes.
Compartir noticia