Sheinbaum critica suspensión de elección judicial y defiende validez de proceso electoral
La presidenta Sheinbaum afirma que la suspensión de la elección judicial viola la resolución del Tribunal Superior de la Federación y considera los amparos inadecuados.
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo una declaración en su conferencia de prensa matutina, cuestionando la suspensión al proceso de elección judicial implicada por un juzgado de Michoacán y su impacto en la reforma judicial.
Repercusiones de la Suspensión a la Elección Judicial
Sheinbaum expresó que la decisión de suspender la elección judicial va en contra de la resolución del Tribunal Superior de la Federación, la cual había establecido la improcedencia de los amparos en materia electoral. Hizo hincapié en la conversación que mantuvo con el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, quienes coincidieron en que dichos recursos no tienen validez.
Funcionamiento del Comité de Evaluación del Poder Judicial
Informó a los medios que, a pesar de la suspensión de funciones dictada por el Comité de Evaluación del Poder Judicial, este comité continúa operando con solo cuatro de sus miembros debido a la inasistencia del abogado Javier Quijano Baz por cuestiones de salud.
Impugnaciones y Multas a los Comités de Evaluación
La suspensión de funciones se originó a raíz de una medida emitida por un juzgado de Michoacán, la cual deja sin efecto las leyes secundarias de la reforma judicial. Esta orden fue extendida a los comités de evaluación de Presidencia y del Poder Legislativo, aunque hasta el momento no han emitido una respuesta al respecto.
El incumplimiento a la orden judicial podría acarrear una multa de 107,000 pesos para cada uno de los integrantes de los comités de evaluación, incluyendo a los miembros del comité del Poder Judicial: Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Emilia Molina de la Puente, Luis Enrique Pereda Trejo y Wilfrido Castañón (Presidente).
La mandataria emitió estas declaraciones en el contexto de la proximidad de la elección programada para el primer domingo de junio, instando a la importancia de contar con un sistema judicial fortalecido y transparente para el buen funcionamiento del Estado de Derecho.
Compartir noticia