
Descubre el significado de los 7 niveles en el altar del Día de Muertos 2024
La ofrenda del Día de Muertos tiene 7 niveles, cada uno con un significado especial que representan el camino espiritual hacia el descanso eterno.

El acercamiento al Día de Muertos 2024 nos invita a reflexionar sobre la creación de ofrendas que son esencia de esta rica tradición mexicana, en donde cada elemento tiene un significado especial. En esta ocasión, exploraremos en detalle la estructura de los altares de 7 niveles, que son considerados los más emblemáticos, así como la importancia de cada uno de sus componentes. Acompáñame en este recorrido donde te revelaremos los 7 niveles en un altar y su significado.
El Significado de la Ofrenda en el Día de Muertos
El Día de Muertos es una festividad profundamente arraigada en la cultura mexicana, que rinde homenaje a nuestros seres queridos que han partido. La ofrenda es el corazón de esta celebración, un gesto simbólico que busca acercar a los vivos con los difuntos a través de la disposición de elementos que representan un vínculo entre ambos mundos. Desde alimentos hasta objetos significativos, cada componente de la ofrenda tiene un propósito específico, y su correcta colocación es fundamental para honrar adecuadamente la memoria de quienes han dejado huella en nuestras vidas.
Los Altares de 7 Niveles: Una Estructura Tradicional
Los altares de 7 niveles son una representación tradicional que refleja la complejidad y profundidad de la conexión entre los vivos y los muertos. Cada nivel simboliza un peldaño en el viaje espiritual que las almas deben recorrer para alcanzar el descanso eterno. A continuación, desglosaremos el significado de cada uno de estos niveles, así como los elementos que deben incluirse en cada uno de ellos:
- Primer nivel: Representa a la tierra y se adorna con una cruz de sal, ceniza o pétalos de cempasúchil, señalando los cuatro puntos cardinales y protegiendo el altar de las energías negativas.
- Segundo Nivel: En este nivel, se coloca el agua, símbolo de la vitalidad, para saciar la sed de las almas durante su viaje desde el más allá, recordando así la importancia del agua como elemento purificador y renovador.
- Tercer nivel: En esta plataforma se disponen los alimentos favoritos del difunto, un gesto de cariño que busca ofrecer sustento a quienes nos visitan desde el más allá. Desde el pan hasta el mole, cada bocado es un recordatorio del placer de compartir la mesa con nuestros seres queridos.
- Cuarto nivel: Este nivel representa el viento y se adorna con objetos como papel picado o cintas de colores, simbolizando la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual, permitiendo que las energías fluyan libremente entre ambos planos.
- Quinto nivel: En esta plataforma se coloca la emblemática flor de cempasúchil, reconocida por su color vibrante y su distintivo aroma. Este elemento no solo embellece el altar, sino que también actúa como guía para que las almas encuentren su camino hacia el hogar.
- Sexto nivel: La inclusión de incienso o copal en este nivel cumple una función vital, purificando el ambiente y elevando nuestras oraciones y pensamientos hacia el cielo en memoria de aquellos que han partido.
- Séptimo nivel: Este nivel representa la protección divina y se corona con una imagen religiosa, simbolizando la bendición y el descanso eterno para nuestros seres queridos que han cruzado al otro lado.
Creando una Ofrenda Personalizada
Ahora que conocemos el significado de cada uno de los niveles en un altar para la ofrenda del Día de Muertos, es importante recordar que la creación de la ofrenda es un acto personal y significativo. Si bien los elementos y su disposición obedecen a una tradición consolidada, no hay una única forma de rendir tributo a nuestros difuntos. Adaptar la ofrenda a nuestro espacio y gustos es parte integral de este ritual, permitiéndonos imprimirle un toque único y auténtico, reflejando así la esencia de quienes hemos perdido y el amor que aún les profesamos.
Compartir noticia