
Elementos que debe tener la ofrenda de Día de Muertos y su significado
¿Lo sabías? Este es el significado de los elementos de la ofrenda de Día de Muertos.

Falta muy poco tiempo para el Día de Muertos, una festividad en la que los mexicanos honramos a quienes ya han fallecido y los recordamos a través de diversas tradiciones, como la ofrenda, pero ¿qué elementos debe tener y qué significan?
¿Por qué se colocan ofrendas en el Día de Muertos?
Las ofrendas del Día de Muertos se originaron en la época prehispánica, cuando los pueblos indígenas rendían tributo a la muerte. De tal forma que, creían que era el inicio de un viaje hacia el Mictlán, el lugar de los muertos y se les hacía una ofrenda para que consiguieran el descanso eterno.
Con el tiempo y la llegada de los españoles a México, las ofrendas del Día de Muertos comenzaron a cambiar, por ejemplo, los indígenas agregaron sahumerio, comida y la flor de cempasúchil, mientras que los europeos añadieron velas, por lo que, actualmente, las ofrendas son una mezcla cultural.
¿Cuáles son los elementos de la ofrenda de Día de Muertos?
De manera más puntual, actualmente las ofrendas de Día de Muertos contienen ciertos elementos, los cuales se colocan por una razón, ya que, se cree que los días 1 y 2 de noviembre, las almas de las personas que han fallecido, regresan al mundo de los vivos.
- Agua: Calma la sed de las almas después de su largo viaje.
- Sal: Purifica y evita que las almas se corrompan en el mundo de los vivos.
- Incienso o copal: El humo limpia el ambiente y purifica el espacio.
- Calaveras de azúcar: Representan a la muerte.
- Fotografías: Los seres queridos que han fallecido
- Pan de muerto: Significa el ciclo de la vida y la muerte.
- Comida: Para honrar a los muertos con sus platillos favoritos.
- Velas o veladoras: La luz que guía a las almas en su camino al mundo de los vivos.
- Flores de cempasúchil: Guían a los muertos con su color y aroma.
También hay que señalar que los niveles de la ofrenda de Día de Muertos tienen un significado, de tal manera que el nivel inferior representa la tierra, el nivel medio representa el purgatorio y el primer nivel representa el cielo.
Además, cuando las ofrendas tienen siete niveles, simbolizan los pasos necesarios para que un alma llegue al cielo y descanse en paz. En la tradición mexica, el número siete representa los siete destinos que existen para diversos tipos de muerte.
Compartir noticia