
Obesidad infantil supera la media nacional en Chiapas: IMSS alerta por consumo excesivo
La obesidad infantil supera el promedio nacional en Chiapas, alcanzando un 43%, impulsando una cruzada para combatir esta problemática de salud pública a través del deporte, alimentación saludable y concientización.

El estado de Chiapas enfrenta un desafío considerable en materia de salud pública: la obesidad infantil supera la media nacional. Esta situación alarmante ha llevado a las autoridades estatales y federales a implementar estrategias para combatir este problema grave, que pone en riesgo la bienestar de los niños y niñas.
Un Problema Nacional con Consecuencias Alarminges
A nivel nacional, el 36% de los niños en México presenta sobrepeso u obesidad. Sin embargo, Chiapas se encuentra por encima de esta media con un preocupante 43%, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Esta cifra evidencia la urgencia de tomar medidas contundentes para abordar este problema.
La Estrategia Vida Saludable: Un Llamado a la Acción
Ante esta situación crítica, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Vida Saludable, una iniciativa dirigida a alejar a los infantes de enfermedades como hipertensión, diabetes y, en última instancia, a aliviar la presión sobre los servicios hospitalarios. El objetivo es que el deporte, la activación física y una mejor alimentación sean pilares fundamentales del gobierno.
El Rol del IMSS: Concientización y Promoción de Hábitos Saludables
El director nacional del IMSS, Zoé Robledo, destacó la importancia de la reactivación física y la promoción de hábitos saludables. En los 123 espacios de seguridad social, se están llevando a cabo proyectos de natación, beisbol, softbol, entre otros deportes, con el fin de fomentar la actividad física entre los niños y niñas. El mensaje claro es que caminar un poco y comer mejor pueden marcar la diferencia en la lucha contra la obesidad infantil.
Otro factor preocupante en Chiapas es el alto consumo promedio de Coca-Cola, con 800 litros por persona al año. Esta cifra rompe récords a nivel mundial, posicionando al estado como líder en el consumo de refrescos de cola. De acuerdo con estudios de Statista Consumer Insights, México supera a países como Estados Unidos, Dinamarca y Japón en el consumo de Coca-Cola.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) también ha señalado que Chiapas es la región de México, América y el mundo que más consume esta bebida. Se estima que cada residente toma 821.25 litros al año, una cantidad cinco veces superior al promedio en el resto de México y 32 veces mayor al promedio mundial.
El secretario de Salud en Chiapas, Omar Gómez, enfatizó la importancia de la coordinación interinstitucional para enfrentar este desafío. Se están llevando a cabo acciones conjuntas con las instancias de Educación y Deporte para crear una red que beneficie la salud de los niños y niñas en toda la entidad.
Se reconoce la necesidad de contar con políticas sanitarias que garanticen los mismos beneficios para todos los niños, sin importar su ubicación geográfica. Esta gran cruzada estatal busca construir un futuro más saludable para las nuevas generaciones en Chiapas.
Compartir noticia