Simulacro Nacional 2025: ¿A qué hora suena la alerta sísmica?

El Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el 19 de septiembre, simulando un sismo magnitud 8.1 y otros desastres naturales.

El próximo 19 de septiembre se conmemorarán los 40 años del terremoto ocurrido en 1985. En este contexto, las autoridades mexicanas han organizado el Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio crucial para evaluar la capacidad del país ante posibles eventos sísmicos y naturales.

Alerta sísmica 19 de septiembre

A las 12:00 horas, sonará la alerta sísmica a través de diversos canales, incluyendo celulares, altavoces públicos, estaciones de radio y televisoras. Este simulacro se llevará a cabo bajo la hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, acompañado de fenómenos meteorológicos como huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, así como incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.

La importancia preparativa del Segundo Simulacro Nacional 2025 radica en la necesidad de verificar la eficacia de los sistemas de alerta temprana y las capacidades de respuesta ante emergencias. Este ejercicio permitirá a las autoridades evaluar la coordinación entre diferentes niveles de gobierno, así como la respuesta de la población ante una situación de riesgo.

La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, destacó que la transmisión de la alerta sísmica a través de celulares permitirá alertar a la población en tiempo real, incluso en zonas rurales, donde el acceso a otros medios de comunicación puede ser limitado. Este aspecto adquiere una relevancia especial debido a la importancia de tomar precauciones ante fenómenos naturales impredecibles.

Simulacro Nacional en la era digital

El gobierno federal ha implementado el Sistema de Alertamiento Masivo, que permite enviar notificaciones a millones de usuarios de telefonía móvil sobre eventos sísmicos y otros desastres naturales. Durante el simulacro del 19 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México, este sistema logró una cobertura del 98 por ciento, demostrando su potencial para alertar a la población de manera efectiva.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 se convierte en una oportunidad para fortalecer la cultura de prevención y la preparación ante desastres. Al simular una situación de emergencia, las autoridades buscan aumentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de seguir los protocolos de seguridad y estar preparados para enfrentar posibles eventos naturales.

Además del sismo principal, el simulacro incluirá escenarios como huracanes en diferentes regiones del país, incendios urbanos en algunas zonas y un tsunami en Baja California. Estos escenarios permiten evaluar la capacidad de respuesta ante una variedad de amenazas, asegurando una mejor protección a la población.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 representa un paso importante en la construcción de un sistema de protección civil más robusto y eficiente. A través de este ejercicio, las autoridades buscan fortalecer la cultura de prevención y preparación ante desastres, asegurando la seguridad de la población en el face de eventos naturales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI