
Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo identificar la alerta sísmica?
El Simulacro Nacional 2025, el 19 de septiembre a las 12:00 horas, probará un sistema de alertas por celular ante un sismo simulacro de magnitud 8.1.

La Ciudad de México se encuentra en plena preparación para el Simulacro Nacional 2025, un ejercicio crucial que busca fortalecer la cultura de protección ante desastres naturales. Este año, el simulacro tendrá un enfoque especial en la capacitación ciudadana para la respuesta rápida ante un escenario sísmico.
El evento está programado para el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas y reunirá a las 32 entidades federativas, así como a la Ciudad de México, en un esfuerzo coordinado por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). El objetivo principal es simular una emergencia real y evaluar la capacidad de respuesta ante un evento sísmico.
El escenario sísmico del simulacro
La hipótesis central gira alrededor de un poderoso sismo de magnitud 8.1, con epicentro ubicado en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este evento sísmico se prevé que tenga un impacto significativo en varios estados, incluyendo Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha puesto en marcha una estrategia integral para garantizar la efectividad del simulacro. Una parte fundamental de este plan consiste en la utilización de la tecnología pública para alertar a la población sobre el evento simulado.
Tecnología pública: Una herramienta vital para la seguridad ciudadana
Por primera vez, se implementará una prueba nacional del sistema de alertas mediante telefonía celular, enviando mensajes a más de 80 millones de teléfonos activos en México. Esta iniciativa responde a las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien busca impulsar la tecnología pública y reforzar las estrategias de prevención ante desastres naturales.
El mensaje de alerta será transmitido a través de un sonido específico, una vibración y un texto que indicará claramente que se trata de un simulacro. El objetivo es familiarizar a la población con este tipo de alertas y facilitar una reacción rápida en caso de una emergencia real.
Elementos clave del sistema de alertas
El nuevo sistema de alertas celulares cuenta con características que lo convierten en una herramienta esencial para la seguridad ciudadana:
- Rápido: las alertas se envían de forma instantánea.
- Gratuito: no consume saldo ni datos móviles.
- Eficiente: no sobrecarga las redes celulares durante una emergencia.
- Preciso: segmenta zonas de riesgo específicas.
- Masivo: llega simultáneamente a todos los teléfonos activos con señal.
Para recibir la alerta, es necesario activar la función de alertas inalámbricas en el teléfono y verificar que cumpla con ciertos requisitos, como estar encendido, conectado a una red y ser compatible con 2G, 3G, 4G o 5G. Se recomienda mantener el sistema operativo actualizado y sin modificaciones.
Las autoridades han dispuesto del número 079 para brindar información y resolver dudas sobre el simulacro. La población se invita a conocer este sistema de alertas, identificarlo y actuar con rapidez ante su activación. Una alerta oportuna puede salvar vidas.
El Simulacro Nacional 2025 representa una oportunidad crucial para fortalecer la cultura de protección y la capacidad de respuesta ante los riesgos sísmicos que enfrenta el país. A través del ejercicio conjunto, se busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención y la preparación para enfrentar desastres naturales.
Compartir noticia