Simulacro Nacional 2025 en México: ¿Cuándo, dónde y cómo participar?

El Segundo Simulacro Nacional 2025 en México se realiza el 19 de septiembre a las 12:00 horas para conmemorar los sismos de 1985 y 2017, fomentando la cultura de prevención ante desastres.

El próximo viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México), se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, una jornada que busca conmemorar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, dos eventos catastróficos que marcaron la historia reciente del país.

El objetivo principal de este simulacro es fomentar la cultura de prevención y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción ante desastres o emergencias. La Coordinación Nacional de Protección Civil destaca la importancia de la preparación ante situaciones críticas, ya que permite reducir el impacto negativo en la población y los bienes materiales.

Escena del Simulacro Nacional 2025

El escenario hipotético del simulacro será un sismo de magnitud 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se prevé que el temblor sea percibido ampliamente en la zona centro del país, con una intensidad severa en Michoacán, Guerrero, Jalisco y Ciudad de México.

En Colima, Oaxaca, Morelos y Estado de México, se espera una intensidad fuerte a muy fuerte, mientras que en Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz se registrará una intensidad moderada. Los estados donde la actividad sísmica es baja también participarán con simulacros adaptados a sus riesgos locales, como erupciones volcánicas, inundaciones, incendios o huracanes.

Participación Nacional

El Segundo Simulacro Nacional 2025 contará con la participación activa de los 32 estados del país. Todas las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como los sistemas de protección civil estatales y municipales, se sumarán a este ejercicio de prevención.

Las autoridades han hecho un llamado a la población a registrar sus casas, lugares de trabajo, estudio o de actividades recreativas en la plataforma del segundo simulacro 2025. Esta acción permitirá evaluar las condiciones de seguridad de estos lugares e identificar los puntos de reunión más seguros.

El Plan de protección civil es fundamental para afrontar situaciones de emergencia con mayor tranquilidad y eficacia. Se recomienda a la población realizar el siguiente plan de preparación:

  • Realizar un plan de protección civil
  • Organizar y participar en simulacros de evacuación
  • Identificar zonas de seguridad en casas, escuelas y lugares de trabajo
  • Contar con un directorio telefónico, botiquín y documentos importantes
  • Revisar instalaciones de luz y gas
  • Preparar una mochila de emergencia

Durante Una Emergencia

En caso de que se presente una situación de emergencia sísmica o cualquier otro desastre, es importante mantener la calma y seguir estas recomendaciones:

  1. Conservar la calma y ubicar una zona segura o de menor riesgo
  2. Alejarse de objetos que puedan caer y de ventanas
  3. Si se encuentra en un automóvil, estacionarse y alejarse de edificios altos, árboles de gran altura o postes
  4. No utilizar escaleras ni elevadores

También es crucial identificar a la Unidad Interna de Protección Civil de tu lugar de residencia, escuela o centro de trabajo para poder organizar los roles que desempeñará cada integrante ante cualquier emergencia. La preparación y la organización son clave para enfrentar eficazmente las situaciones de riesgo.

Recordando los Sismos del Pasado

El 19 de septiembre es una fecha que recuerda a los mexicanos las tragedias causadas por los sismos de 1985 y 2017. El primero ocurrió a las 7:17 de la mañana, con una magnitud de 8,1 en la escala Richter, afectando gravemente la zona centro, sur y occidente del país.

Treinta y dos años después, otro temblor de magnitud 7,1 sacudió la capital mexicana y estados vecinos. Este evento dejó un saldo de 369 fallecidos, más de 20.000 inmuebles dañados y pérdidas económicas por US$ 2.500 millones.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 busca honrar la memoria de las víctimas y reforzar la cultura de prevención en el país. La participación ciudadana es fundamental para garantizar la seguridad y la resiliencia ante futuros eventos sísmicos o cualquier otra emergencia.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI