
Impuesto del 8% a videojuegos violentos en México genera debate
México propone un impuesto del 8% a videojuegos violentos para desincentivar su consumo y financiar programas de prevención social.

La reciente propuesta del Paquete Económico 2026 que incluye un impuesto especial del 8% sobre los videojuegos violentos ha generado un intenso debate en México. El gobierno argumenta que esta medida, que forma parte de una estrategia integral de seguridad y prevención social, busca desincentivar el consumo de videojuegos con contenido violento o dirigido a mayores de 15 años, así como recaudar 183 millones de pesos en 2026.
Juegos violentos, Implicaciones para la Salud Mental y la Prevención
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público sostiene que este impuesto busca proteger la salud mental, especialmente en adolescentes, al desincentivar el consumo de videojuegos que puedan generar efectos negativos. Esta medida se suma a otras disposiciones fiscales relacionadas con la salud pública, como los impuestos a las bebidas azucaradas, el tabaco y las apuestas en línea, cuyo objetivo es financiar programas de prevención social y atención a la salud.
La discusión sobre la relación entre videojuegos y conductas violentas ha reavivado debates en torno al impacto de estos juegos en la sociedad. Si bien Hacienda afirma que existe evidencia sobre su efecto en la salud mental, diversos estudios ponen en duda esa correlación directa, destacando la influencia de factores sociales y familiares. Algunos expertos en salud mental señalan que el uso excesivo de videojuegos puede generar problemas de aislamiento social, pero no hay pruebas concluyentes de que sean detonantes de conductas delictivas.
Estrategias de Prevención
Ante esta controversia, el gobierno federal insiste en que la regulación fiscal a través del impuesto sobre los videojuegos permitirá un mejor control de su consumo y contribuirá a financiar programas de prevención y atención psicológica. La estrategia busca implementar medidas que aborden no solo el acceso a los videojuegos violentos, sino también la educación de padres y madres sobre el uso responsable de estos juegos por parte de sus hijos.
La implementación del Impuesto videojuegos podría abrir un nuevo capítulo en la regulación de contenidos digitales en México. Esta medida, junto con la promoción de programas de prevención social, apunta a crear un entorno más seguro para los jóvenes y abordar los desafíos que plantean los avances tecnológicos en el ámbito de la salud mental.
Compartir noticia