
Mantén playas limpias para alimentos pesqueros seguros: recomendaciones de Conapesca
Para asegurar una pesca abundante y alimentos seguros, mantener las playas limpias evitando la contaminación del mar es crucial.

El bienestar de nuestros océanos está intrínsecamente ligado a la seguridad de los alimentos que consumimos. Asegurar un futuro donde las especies marinas sean abundantes, saludables y capaces de prosperar depende en gran medida del cuidado que les brindamos. Para lograrlo, es fundamental mantener nuestras playas limpias y evitar cualquier tipo de contaminación marina.
La importancia de las Playas Limpias
La basura que se acumula en las costas tiene como destino final el mar, donde afecta negativamente la biodiversidad y la calidad de los alimentos pesqueros y acuícolas. Los residuos plásticos, redes abandonadas y otros desechos flotantes no solo contaminan el ecosistema marino sino que también representan un peligro para la fauna, las embarcaciones y la propia seguridad de quienes trabajan en la industria pesquera.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) destaca la importancia de un esfuerzo conjunto para proteger nuestros ecosistemas costeros. Entre las recomendaciones se encuentran el retorno responsable de la basura a tierra firme, la identificación de centros de acopio para su correcta separación y reciclaje, así como la revisión constante de los motores de las embarcaciones para evitar derrames durante las faenas de pesca.
Es esencial promover la educación ambiental en las comunidades costeras para sensibilizar sobre la importancia de cuidar los ecosistemas marinos. La participación activa de pescadores, acuacultores, sociedad civil y gobierno es fundamental para organizar limpiezas en las playas y fomentar prácticas sostenibles que garanticen la inocuidad de nuestros alimentos pesqueros y acuícolas.
Al mantener nuestras playas limpias, no solo contribuimos a proteger la vida marina, sino que también honramos el trabajo de quienes se esfuerzan por garantizar la soberanía alimentaria del país. Al cuidar los ecosistemas costeros, aseguramos un futuro donde las generaciones futuras puedan disfrutar de alimentos seguros y de alta calidad, obtenidos de mares sanos y playas limpias.
Compartir noticia