
Huracán Lorena se intensifica frente a Baja California Sur
El huracán Lorena (categoría 1) se intensifica frente a Baja California Sur, provocando lluvias torrenciales y oleaje elevado en la región.

El poderoso huracán Lorena continúa su trayectoria, intensificándose a medida que se acerca a las costas de Baja California Sur. Las autoridades meteorológicas han emitido alertas debido al potencial riesgo que representa este fenómeno natural para la región.
Huracán Lorena: precipitaciones torrenciales y oleaje elevado
A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán, categorizado como 1 en la escala Saffir-Simpson, se encontraba a 255 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y a 220 km de Cabo San Lázaro. Con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 160 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h, Lorena amenaza con lluvias torrenciales en Baja California Sur (centro y sur).
Se esperan precipitaciones de 150 a 250 milímetros (mm) en la región, así como lluvias intensas de 75 a 150 mm en Sonora (centro y sureste) y Sinaloa. En Baja California, Nayarit y Jalisco, se anticipan lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm.
Además de las lluvias, el huracán traerá consigo vientos de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Baja California Sur. En el Golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa), los vientos oscilarán entre 40 y 60 km/h. El oleaje también será elevado, alcanzando entre 4.5 y 5.5 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur, y entre 2 y 3 metros en las costas de Sinaloa y Nayarit.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ha establecido zonas de prevención por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, Baja California Sur. La zona de vigilancia se extiende desde Todos Santos hasta Santa Fe, Baja California Sur, y desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles, Baja California.
Las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizo, aumentando el riesgo de inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Los fuertes vientos también podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se recomienda a la población atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y el oleaje elevado.
Para mantenerse informado sobre la situación del huracán Lorena, se puede consultar la página web www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como las cuentas en X @conagua_mx y @conagua_clima, Facebook www.facebo.com/conaguamx, y la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima.
En los próximos días, Lorena podría continuar intensificándose, aumentando el riesgo de deslaves y daños a la infraestructura en las zonas afectadas. Es crucial que la población tome las precauciones necesarias para proteger su seguridad y bienes.
Compartir noticia