Simulacro Nacional 2025: alerta sísmica en celulares el 19 de septiembre

El próximo Simulacro Nacional se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 horas con un sistema de alerta masivo por celular para preparar al país ante sismos.

El próximo martes 19 de septiembre a las 12:00 horas, el país se unirá al Simulacro Nacional 2025, una iniciativa crucial para fortalecer la cultura de prevención sismos y la preparación ante emergencias.

En esta edición del simulacro, que busca fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos sísmicos, se implementará por primera vez un Sistema de Alertamiento Masivo que enviará un mensaje acompañado de sonido a más de 80 millones de celulares en todo el territorio nacional. Este aviso llegará vía SMS, sin necesidad de conexión a internet o datos móviles.

Simulacro, un ejercicio para evaluar protocolos y la participación ciudadana

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) liderará este simulacro, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum. El escenario planteado para el Distrito Federal y el Estado de México será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Esta hipótesis permitirá evaluar protocolos de evacuación, tiempos de respuesta y, sobre todo, la participación ciudadana ante un evento de gran magnitud.

Las autoridades exhortan a la población a tomar el simulacro con seriedad y a participar activamente, siguiendo las rutas de evacuación establecidas en hogares, escuelas, oficinas y espacios públicos. Se recomienda que las familias revisen sus mochilas de emergencia, puntos de reunión y planes de acción.

La Ciudad de México: un territorio dividido en zonas sísmicas

El Atlas Nacional de Riesgos indica que la Ciudad de México se encuentra dividida en tres zonas sísmicas:

  • Zona baja, con suelos volcánicos firmes (Magdalena Contreras, parte de Tlalpan).
  • Zona media, con suelos intermedios.
  • Zona alta, como el Centro Histórico, Roma, Narvarte y Condesa, donde el movimiento sísmico se amplifica considerablemente.

Uno de los aspectos más innovadores del Simulacro Nacional 2025 será observar cómo reacciona la población ante la nueva tecnología de alerta celular masiva. Esta medida podría marcar un antes y un después en los protocolos de emergencia a nivel nacional, mejorando la capacidad de respuesta ante futuras situaciones sísmicas.

La CNPC reiteró que el simulacro no debe causar alarma, sino ser aprovechado como una oportunidad de aprendizaje para toda la sociedad. Las sirenas, mensajes de texto y protocolos activados son parte de un ejercicio crucial para proteger vidas y fortalecer la cultura de prevención sismos.

El éxito del Simulacro Nacional 2025 dependerá en gran medida de la participación ciudadana. La preparación y el conocimiento son herramientas fundamentales para enfrentar los riesgos sísmicos, protegiendo a las personas y comunidades.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI