Gobierno busca posicionar el chile chipotle chihuahuense internacionalmente

El gobierno busca obtener la Indicación Geográfica para el chile chipotle chihuahuense, reconociendo su producción tradicional y cualidades únicas a nivel internacional.

El Gobierno del Estado de Chihuahua ha emprendido una ambiciosa iniciativa para posicionar a nivel internacional al chile chipotle chihuahuense como un producto tradicional con "Indicación Geográfica (IG)". Esta distinción, otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), busca proteger la singularidad del chipotle producido en regiones específicas de Chihuahua y resaltar sus cualidades únicas.

Chile chipotle y el camino hacia el reconocimiento internacional

Tras dos años de gestiones, las secretarías de Desarrollo Rural (SDR) e Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), en colaboración con el Consejo de Desarrollo Económico Regional de Camargo (Coder), han avanzado a la etapa crucial de realización del estudio técnico que sustenta la solicitud ante las autoridades federales. Este proceso, que se desarrollará durante el 2025, contará con una inversión de 400 mil pesos, distribuidos en aportaciones iguales por parte de la SDR y la SIDE.

El proyecto, iniciado en 2023, ha contado con la participación activa de productores de chipotle de las regiones de Camargo, Jiménez, San Francisco de Conchos y Saucillo. La organización de los productores en una cooperativa local, consolidada en 2024, ha sido fundamental para obtener certeza jurídica en este proceso.

Beneficios trascendentales del posicionamiento

Alejandro Galicia, jefe del Departamento de Agroindustria de la SDR, destaca que la obtención de la IG es un proceso formal que requiere cumplir con etapas específicas. Sin embargo, los beneficios serán trascendentales tanto para los productores como para el consumidor final.

"Buscamos desde el Gobierno del Estado que los productores cuenten con una herramienta de protección que impulse el desarrollo económico regional y evite que el consumidor sea engañado con productos que no cumplen con las características particulares de nuestro chipotle. Este reconocimiento dará certeza al consumidor y mayor valor al trabajo de los productores chihuahuenses", señaló Galicia.

El distintivo legal otorga al chile chipotle chihuahuense una protección especial, reconociendo que a pesar de la existencia de productos similares en otras regiones, las cualidades particulares otorgadas por su origen geográfico, su tradición y sus métodos de producción lo vuelven exclusivo. El estudio técnico documentará el proceso artesanal de elaboración del chile en hornos de adobe y leña construidos por los productores, las condiciones climáticas y las prácticas tradicionales que le dan un sabor, calidad y reputación únicos en el país y el mundo.

Una vez concluido el estudio técnico y presentada la solicitud, el chile chipotle podría convertirse en el primer producto de Chihuahua con IG, sumándose a la lista de productos mexicanos que cuentan con esta protección, como el café de Veracruz, el cacao de Grijalva o las artesanías de Oaxaca. Esta distinción internacional fortalecerá el posicionamiento del chile chipotle chihuahuense en el mercado global, resaltando su valor cultural y económico para Chihuahua.

El proceso formal que se está llevando a cabo busca no solo proteger la producción tradicional del chipotle, sino también generar un impacto positivo en la economía regional al impulsar la actividad de los productores y consolidar a Chihuahua como origen de este producto único en el mundo. A través del reconocimiento internacional y la promoción adecuada, se espera lograr beneficios trascendentales para la región.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI