¿Qué significa el Bastón de Mando que recibió Claudia Sheinbaum por parte de los pueblos indígenas?

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió el Bastón de Mando por parte de los pueblos indígenas en una ceremonia especial en el Zócalo Capitalino y aquí te contamos de qué está hecho.

El pasado 1 de octubre México hizo historia, pues por primera vez en más de 200 años una mujer fue nombrada presidenta. Claudia Sheinbaum se presentó en el Palacio Legislativo de San Lázaro para que se le fuera entregara la banda presidencial y así ser nombrada oficialmente con la mandataria de los Estados Unidos Mexicanos.

Sin embargo, dicho evento protocolario no fue el único que protagonizó la ahora presidenta, pues en la tarde de ese mismo día, los pueblos indígenas, representados por mujeres de diferentes etnias, le entregaron el Bastón de Mando a Sheinbaum.

¿Qué significa que Claudia Sheinbaum recibiera el Bastón de Mando de los pueblos indígenas?

El Bastón de Mando es un símbolo de liderazgo y autoridad, el cual ha formado parte no solo de la cultura mexicana, sino que también se remonta a diversas etnias centroamericanas y suramericanas, con la cual expresan su esperanza para obtener el reconocimiento que merecen por parte de las autoridades para obtener las demandas que realizan desde hace años.

Al recibir el Bastón de Mando, Claudia Sheinbaum es reconocida como la legítima gobernante de México y de sus etnias, junto con su confianza y esperanza. Además, se trata de un legado ancestral de los pueblos indígenas.

¿De qué está hecho el bastón de mando de Claudia Sheinbaum?

El Bastón de Mando fue realizado con materiales naturales, el cual está lleno de simbolismos únicos que tienen un significado especial para cada comunidad, el cual le fue entregado con ceremonias ancestrales que simbolizan respeto y compromiso ante el puesto que tiene Sheinbaum en este momento. Además, se trata de una conexión espiritual con sus antepasados, por lo que tradicionalmente se le entregaba a los líderes como símbolo de responsabilidad, sabiduría y guía para su pueblo.

Dicho Bastón es de cedro rojo, el cual fue purificado el pasado 7 de septiembre de 2024 en la Zona Arqueológica de San José El Mogote, Oaxaca, por la médica tradicional Yolanda Bautista, en donde le pidió permiso a la madre tierra para su elaboración en una ceremonia especial.

El encargado de realizarlo fue el carpintero Enrique Fabián en su taller localizado en Guelaguetza, Oaxaca. Para tenerlo a tiempo y con las especificaciones únicas se tiene que tener en cuenta los siguientes simbolismos indígenas:

  • El cuerpo del bastón simboliza la verticalidad o rectitud del bastón, la justicia, el balance y la armonía, es decir el tiempo y la vida.
  • La parte superior representa al supramundo, en donde viven los dioses; el mundo, en donde habitamos junto con los cuatro rumbos y el centro del universo; y el inframundo, en donde las almas de nuestros ancestros se encuentran.
  • Por último, el casquillo superior representa al cielo y el inferior el suelo.

Actualmente, recibir el Bastón del Mando significa conectar con las raíces indígenas de México con las estructuras modernas políticas y reforzar el compromiso de los mandatarios con la diversidad cultural.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.