Síndrome del corazón roto: mayor riesgo de muerte en hombres

El síndrome del corazón roto, causado por el estrés hormonal, afecta el bombeo sanguíneo y puede ser fatal, siendo más peligroso para los hombres debido a diagnósticos tardíos y enfermedades cardiovasculares preexistentes.

El síndrome de Takotsubo, también conocido como 'síndrome del corazón roto', es una condición médica que afecta al músculo cardíaco y puede desencadenarse por un evento traumático o por fuertes emociones. A diferencia de un ataque cardíaco, este síndrome no suele estar relacionado con arterias obstruidas, sino que se produce por una oleada de hormonas del estrés que impactan en la capacidad del corazón para bombear sangre eficientemente. Aunque en la mayoría de los casos esta disfunción es temporal y reversible, puede tener un pronóstico grave, incluso fatal, en ciertos pacientes.

El impacto devastador del estrés emocional en el corazón

Estudios recientes han revelado una preocupante disparidad en el diagnóstico y la mortalidad asociada al síndrome de Takotsubo entre hombres y mujeres. Los hombres que sufren este síndrome tienen una probabilidad significativamente mayor de morir en comparación con las mujeres. Esta diferencia podría deberse a que los hombres tienden a ser diagnosticados más tarde debido a que su perfil clínico no coincide con el esperado para esta condición, lo que retrasa la intervención médica.

Además, los hombres con síndrome de Takotsubo suelen presentar otras enfermedades cardiovasculares preexistentes, lo que agrava aún más su pronóstico. Esta realidad subraya la importancia de tomar en serio el impacto del estrés emocional severo en ambos sexos, pero especialmente en los hombres, quienes por cuestiones culturales o sociales suelen reprimir sus emociones reprimidos con mayor frecuencia. Es crucial romper con estos patrones y fomentar una cultura que valore la expresión abierta de las emociones para prevenir condiciones como el síndrome del corazón roto.

El síndrome del corazón roto no es solo un problema médico, sino también un reflejo de la importancia de cuidar nuestra salud emocional. Es fundamental desarrollar estrategias para manejar el estrés y las emociones negativas, buscando apoyo social, practicando técnicas de relajación y priorizando nuestro bienestar mental y emocional. Al reconocer la conexión entre el estrés emocional y la salud cardiovascular, podemos tomar medidas proactivas para proteger nuestro corazón y vivir una vida más plena y saludable.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI