
Suprema Corte aprueba proyecto de presupuesto 2025 con recorte salarial para altos funcionarios y ministros
La SCJN aprobó su presupuesto para 2025, con una reducción del 1.4% y 23.7% respecto a 2023 y 2018, respectivamente.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado un paso significativo al aprobar el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el año 2025, un proceso que implica importantes decisiones en la asignación de recursos para el funcionamiento de este Máximo Tribunal mexicano. En una votación que se llevó a cabo con ocho votos a favor y tres en contra, la Corte determinó un presupuesto de cinco mil 529 millones 450 pesos brutos, cifra que será enviada a la Secretaría de Hacienda para su inclusión en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año.
Una de las decisiones más destacadas dentro de este proyecto es la reducción salarial que afectará a 330 altos funcionarios, incluyendo a los once ministros. Esta medida, que ha generado un debate considerable, busca reajustar las remuneraciones en el ámbito judicial a fin de adaptarse a nuevos lineamientos y realidades económicas. Las voces a favor de esta reducción, encabezadas por la Ministra Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, consideran que este ajuste es fundamental para garantizar la eficiencia y transparencia en el uso de recursos públicos.
Un presupuesto en retroceso
A primera vista, el presupuesto propuesto representa una disminución del 1.4% en comparación con el año 2023. Sin embargo, el aspecto que más llama la atención es su descenso del 23.7% en comparación al presupuesto aprobado en 2018. Esta reducción plantea un desafío considerable para la operación de la SCJN y el cumplimiento de sus funciones fundamentales, esenciales para garantizar la justicia en el país. La Ministra Presidenta, Norma Piña Hernández, subrayó que ocho de cada diez pesos del presupuesto solicitado estarán destinados a servicios personales, destacando la importancia del factor humano en la impartición de justicia. Este enfoque resalta la necesidad de contar con personal capacitado y comprometido para garantizar el funcionamiento adecuado del Supremo Tribunal.
Justificación y contexto
El reducido presupuesto propuesto por la SCJN no solo responde a una estrategia interna de asignación de recursos, sino que también refleja un contexto más amplio que afecta al Poder Judicial de la Federacion (PJF), a raíz de la Reforma Judicial implementada el 16 de septiembre. Esta reforma conlleva profundos cambios en la estructura y funcionamiento del al Poder Judicial, buscando modernizar y eficientizar su funcionamiento. Las reducciones salariales a ministros y servidores públicos de mando formaron parte integral de este proceso de reestructuración, conforme a las disposiciones establecidas en el colega siete de la reforma.
Pasos a seguir
Una vez aprobado el proyecto de presupuesto, ahora corresponderá al Ejecutivo Federal, bajo la dirección de la Presidenta Claudia Sheinbaum, evaluar y considerar la inclusión de estos recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Esta fase implica no solo una evaluación técnica de la propuesta, sino también político-de que dependerá en gran medida la materialización de los recursos destinados a la SCJN para el próximo año. La interacción entre el poder judicial y el ejecutivo, en este feliz caso en And la lapso presupuestario, número un componente crítico que influye en la efectividad de la asignación de recursos en función de las necesidades del sistema de justicia en el país.
Compartir noticia