
Tlacuaches: Amigos nocturnos clave para el equilibrio ecológico
Egresados de la UV resaltan el papel ecológico del tlacuache, promoviendo su respeto y convivencia en ecosistemas urbanos y rurales.

En un esfuerzo por promover la comprensión y el respeto hacia los animales silvestres, dos egresados de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV) llevaron a cabo una charla informativa sobre la importancia del tlacuache en los ecosistemas urbanos y rurales.
César Emilio Landero Rodríguez y María Fernanda López Flores, participantes del programa universitario "Sábados en la Ciencia", se enfocaron en desmitificar las creencias negativas que rodean a esta especie y destacar su rol fundamental como parte integral de la biodiversidad. La charla, titulada "Tlacuaches, amigos nocturnos ¿cuándo y cómo intervenir?", tuvo como objetivo principal educar al público sobre el valor ecológico de los tlacuaches y fomentar una coexistencia armoniosa entre humanos y fauna silvestre.
Desmontando mitos y revelando beneficios
Durante la presentación en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), los expertos explicaron que los tlacuaches, lejos de ser plagas urbanas, representan indicadores ecosistemas vitales. Su presencia, según sus estudios, refleja la salud del entorno y su ausencia puede indicar problemas en el equilibrio ecológico.
María Fernanda López resaltó la diversidad de especies de tlacuaches existentes en México, señalando que al menos ocho variedades habitan en el país. "La simple existencia de estos marsupiales es un indicador claro de que el ecosistema está sano", afirmó la egresada de la UV.
César Emilio Landero profundizó en las funciones ecológicas que desempeñan los tlacuaches, destacando su papel como controladores de plagas y su contribución a la dispersión de semillas. "Los tlacuaches se alimentan de insectos transmisores de enfermedades, controlan poblaciones de garrapatas y contribuyen a la dispersión de semillas, lo que beneficia el crecimiento y renovación de la vegetación", explicó Landero.
La importancia de la función dispersión semillas
La función dispersión semillas es crucial para el mantenimiento de los ecosistemas. Los tlacuaches, al consumir frutos y dispersar las semillas a través de sus excretas, ayudan a propagar las plantas y asegurar la diversidad vegetal en una región. Este proceso natural es esencial para la regeneración y sostenibilidad de los bosques y áreas naturales.
Además de su valor ecológico, los expertos hicieron hincapié en la necesidad de eliminar prejuicios y promover el respeto hacia los tlacuaches. A menudo malinterpretados y confundidos con ratas, estos animales son parte fundamental del equilibrio natural y merecen ser reconocidos por su importancia en la vida silvestre.
Coexistencia armoniosa: aprendiendo a convivir
Los egresados de la UV concluyeron la charla invitando al público a aprender más sobre los tlacuaches, a superar los mitos que los rodean y a promover una coexistencia pacífica con esta especie. Reconociendo su papel como tlacuaches beneficiosos para el ecosistema, es fundamental cambiar nuestra percepción hacia estos animales y trabajar en conjunto para garantizar su conservación.
La charla "Tlacuaches, amigos nocturnos ¿cuándo y cómo intervenir?", organizada por la Dirección General de Investigaciones de la UV, fue una oportunidad invaluable para educar a la comunidad sobre la importancia del tlacuache en los ecosistemas urbanos y rurales. Al comprender su valor ecológico y fomentar el respeto hacia su existencia, podemos contribuir a la preservación de la biodiversidad y a una convivencia más armoniosa con la naturaleza.
Compartir noticia