
Todo lo que necesitas saber sobre el eclipse solar total del 8 de abril
El eclipse solar del 8 de abril será total en Durango, Coahuila y Sinaloa, pero parcial en el resto de México. Consulta la hora exacta en tu estado.

El esperado eclipse solar del 8 de abril de este año asoma en el horizonte, un fenómeno astronómico que no se repetirá en mucho tiempo y que tiene a los entusiastas de la astronomía y a la población en general expectantes por presenciar este espectáculo natural. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la visualización de este evento dependerá en gran medida de la ubicación geográfica, ya que no todos los estados tendrán la fortuna de presenciar un eclipse solar total.
Ubicación privilegiada para observar el eclipse
El eclipse solar total será visible en su máximo esplendor en los estados de Durango, Coahuila y Sinaloa, siendo estos los lugares donde la sombra del eclipse proyectará su trayectoria de manera directa. En contraste, en el resto del territorio mexicano, se podrá apreciar como un eclipse parcial, donde solo una parte del Sol quedará oculta por la Luna.
Horarios del eclipse solar
La hora de inicio y fin del eclipse parcial y total variará dependiendo de la ubicación geográfica, por lo que a continuación detallamos los horarios del inicio y fin del eclipse parcial, así como del eclipse total, en cada una de las capitales de los estados de México donde podrá ser apreciado este fenómeno.
Los horarios presentados a continuación corresponden al horario local de cada capital de estado:
- Aguascalientes / Aguascalientes: Inicio / Fin eclipse parcial: 10:54 am / 1:36 pm. Punto máximo: 12:13 pm.
- Baja California / Mexicali: Inicio / Fin eclipse parcial: 11:04 am / 1:26 pm. Punto máximo: 12:13 pm.
- Baja California Sur / La Paz: Inicio / Fin eclipse parcial: 9:49 am / 12:26 pm. Punto máximo: 11:05 am.
- Campeche / San Francisco de Campeche: Inicio / Fin eclipse parcial: 11:14 am / 1:48 pm. Punto máximo: 12:31 pm.
- Chiapas / Tuxtla Gutiérrez: Inicio / Fin eclipse parcial: 11:04 am / 1:37 pm. Punto máximo: 12:19 pm.
- Chihuahua / Chihuahua: Inicio / Fin eclipse parcial: 11:03 am / 1:41 pm. Punto máximo: 12:20 pm.
- Ciudad de México: Inicio / Fin eclipse parcial: 10:55 am / 1:36 pm. Punto máximo: 12:14 pm.
- Coahuila / Saltillo: Inicio / Fin eclipse parcial: 11:03 am / 1:45 pm. Punto máximo: 12:22 pm.
- Colima / Colima: Inicio / Fin eclipse parcial: 10:47 am / 1:29 pm. Punto máximo: 12:06 pm.
- Durango / Victoria de Durango: Inicio / Fin eclipse parcial: 10:55 am / 1:36 pm. Inicio / Fin eclipse Total: 12:12 pm / 12:15 pm. Punto máximo: 12:14 pm.
- Guanajuato / Guanajuato: Inicio / Fin eclipse parcial: 10:54 am / 1:36 pm. Punto máximo: 12:13 pm.
- Guerrero / Chilpancingo de los Bravo: Inicio / Fin eclipse parcial: 10:51 am / 1:31 pm. Punto máximo: 12:09 pm.
- Hidalgo / Pachuca de Soto: Inicio / Fin eclipse parcial: 10:57 am / 1:38 pm. Punto máximo: 12:16 pm.
- Jalisco / Guadalajara: Inicio / Fin eclipse parcial: 10:50 am / 1:32 pm. Punto máximo: 12:09 pm.
- México / Toluca de Lerdo: Inicio / Fin eclipse parcial: 10:54 am / 1:35 pm. Punto máximo: 12:13 pm.
- Michoacán / Morelia: Inicio / Fin eclipse parcial: 10:52 am / 1:34 pm. Punto máximo: 12:11 pm.
Este es un evento que no ocurre con frecuencia, por lo que se recomienda a los espectadores su debida preparación, utilizando lentes especiales para observar el eclipse de forma segura. En caso de no contar con estos lentes, se pueden utilizar métodos alternativos para la proyección del eclipse, como por ejemplo, a través de la técnica de la caja oscura, evitando en todo momento la observación directa del Sol, ya que esto puede ocasionar daños graves en la vista.
Para aquellos afortunados que se encuentren en las zonas privilegiadas por donde pasará la sombra del eclipse, podrán presenciar en primera fila cómo el Sol es ocultado por la Luna, transformando el día en una breve oscuridad que maravillará a todos los presentes. A medida que avance el eclipse, se podrá apreciar cómo la luz del Sol disminuye notablemente, generando un ambiente único y mágico que no se experimenta en la cotidianidad.
Transmisión oficial de la NASA
Aquellas personas que, por diversas razones, no puedan presenciar el eclipse en vivo, ya sea por ubicación geográfica o por motivos de seguridad, podrán disfrutar de este evento a través de las transmisiones oficiales de la NASA. La agencia espacial estadounidense llevará a cabo transmisiones en vivo del eclipse solar, brindando la oportunidad a espectadores de todo el mundo de ser testigos de este fenómeno astronómico. Algunas de estas transmisiones incluso incluirán comentarios en español, acercando así este acontecimiento a un público más amplio.
Un evento para recordar
El eclipse solar del 8 de abril de este año se perfila como un evento que quedará grabado en la memoria de todos aquellos que tengan la oportunidad de presenciarlo. La naturaleza nos ofrece, una vez más, un espectáculo sin igual que nos invita a reflexionar sobre la inmensidad del universo y la importancia de cuidar y preservar nuestro planeta. No pierdas la oportunidad de ser testigo de este maravilloso evento, tomando las precauciones necesarias para disfrutarlo de manera segura y consciente.
Compartir noticia