UNAM lanza colección Ecosalud para abordar la conexión entre salud y medio ambiente

Se presenta la colección Ecosalud de la UNAM, con tres libros sobre la relación entre medio ambiente y salud, enfocados en temas contemporáneos.

El concepto de "ecosalud" ha cobrado relevancia en el contexto actual debido a la creciente consciencia sobre la interrelación entre el medio ambiente y la salud humana. Este término, que integra aspectos ecológicos y de salud, ha encontrado eco en el ámbito académico, dando lugar a iniciativas como la serie de libros denominada Ecosalud.

La serie de libros Ecosalud

La serie de libros Ecosalud fue impulsada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, ambas de la UNAM, como respuesta a la necesidad de informar y educar sobre la estrecha relación entre el entorno natural y la salud humana, especialmente a raíz de la pandemia que afectó a millones de personas en todo el mundo.

Hasta la fecha, se han publicado tres títulos dentro de esta serie, cada uno de ellos abordando desde perspectivas diferentes pero complementarias, la intersección crítica entre medio ambiente, biodiversidad y salud pública.

El primer libro, titulado La salud y sus ecos. Una aproximación ecosistémica a la salud humana, del destacado divulgador científico Javier Crúz Mena, propone una visión integral de la salud humana, considerando la influencia del entorno en la medicina moderna y la interconexión entre salud, ecología y economía. A través de un enfoque periodístico, el autor presenta escenarios que diagnostican enfermedades contemporáneas y entrevistas a expertos en diversas disciplinas, invitando al lector a reflexionar sobre la importancia de adoptar un enfoque holístico para abordar los desafíos de la salud en la actualidad.

El impacto de los virus en la salud pública

Por su parte, el segundo volumen, Virus en todas partes. Globalización y pandemias, presentado por Ana Lorena Gutiérrez Escolano y Juan Ernesto Ludert León, explora la presencia constante de los virus en nuestra vida cotidiana y su impacto en la salud pública. Desde una perspectiva histórica, los autores examinan el papel de los virus en eventos pasados, como la viruela durante el encuentro entre el "nuevo" y el "viejo" mundos en el siglo XV, hasta su papel en la propagación de pandemias en la era de la globalización. Este análisis busca concientizar sobre la importancia de la vigilancia epidemiológica y la prevención de enfermedades infecciosas en un mundo interconectado.

El vínculo entre biodiversidad y salud planetaria

Finalmente, el tercer volumen, Biodiversidad y salud planetaria, escrito por Julia Carabias Lillo e Irene Pisanty Baruch, pone de relieve la urgente necesidad de abordar la crisis global sin precedentes que enfrenta nuestro planeta. En este libro se examina la interrelación entre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el impacto en la salud humana, haciendo un llamado a la acción para proteger nuestro entorno natural como una condición indispensable para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Presentación de la serie Ecosalud

La serie de libros Ecosalud será presentada el próximo 29 de agosto a las 12:00 horas en el marco de la sexta edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), en el Salón Matilde Montoya, Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. Durante este evento, los autores de las obras, junto a destacados representantes de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, compartirán sus perspectivas y reflexiones en torno a la intersección entre medio ambiente y salud pública.

La serie Ecosalud: un llamado a la acción

En un momento en el que la comprensión de la relación entre medio ambiente y salud cobra una importancia cada vez mayor, la serie de libros Ecosalud se presenta como una valiosa contribución al debate y la reflexión en torno a estos temas cruciales. A través de un enfoque multidisciplinario y accesible, estos textos invitan a la sociedad en su conjunto a asumir un compromiso activo en la protección de nuestro entorno como una forma de garantizar una salud integral y sostenible para las generacion

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI